
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Sandra Tous, Directora del Distrito Escolar IX, explica en qué instancia de equipamiento se encuentran los establecimientos educativos, en pleno comienzo de la vuelta a clases presenciales.
Educación03/03/2021
Redacción NA
Hoy es el día de inicio de las clases en una modalidad presencial en algunas instituciones y bimodal en otras. En general las necesidades y refacciones de los distintos edificios escolares son muchos y a esto se suma la importancia de los insumos sanitarios ante la situación de la pandemia.
Sandra Tous, Directora del Distrito Escolar IX quien nos comentó que algunos elementos no los podíamos conseguir porque no teníamos proveedores como dispenser de papel, pulverizador y termómetros y algunas de estas cosas todavía nos faltan.
Por su parte explicó que ayer a la tarde (martes 2/3) llegó un camión con máscaras para los docentes y termómetros, (que llegaron sin pilas) y los dispenser de papel. Hoy se fueron a instalar varias cosas a las escuelas porque faltaban en ciertos lugares como direcciones u otros espacios.
En relación al mantenimiento que hace la municipalidad destacó que se está trabajando en equipo, y cooperando. Por ejemplo, en enero y febrero se hizo una inspección de parte de Camuzzi y se retiró el medidor en la EPET 12 y en la Escuela Nº 5 y estamos tratando de que se devuelva el suministro. Asimos, comentó que se está trabajando con la Escuela Nº 86 y viendo alternativas para que puedan comenzar su presencialidad en otros espacios.
Agregó que con Mantenimiento Escolar se va a hacer un trabajo conjunto para cambiar artefactos como cocinas y anafes, distrito los compró y mantenimiento los está instalando.
Haciendo un repaso de las instituciones más complicadas para que puedan abrir sus puertas Sandra Tous indicó que la escuela Nº 86 no está en condiciones de comenzar, la EPET Nº 12 hasta el lunes no podrá iniciar la presencialidad hasta que les reinstalen el gas, la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso que no tiene agua y se va a tratar de llevar agua potable con el camión porque no hay presión de agua.
Es muy difícil poner a punto las escuelas con todas las necesidades que tiene cada institución y a esto agregó que algunas cuestiones son históricas.
En relación al tema de transporte explicó que se le pidió al Concejo Deliberante apoyo para que se sumen frecuencias.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.