
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Buscan dar mayor énfasis en los sonidos estridentes provenientes de fuentes móviles y su correspondiente adecuación del código de faltas.
Actualidad01/03/2021Fue presentada por la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes (DPA), en colaboración con el Juzgado Municipal de Faltas, ingresando al Concejo Deliberante, marcando un cambio de la ordenanza 1351/93 de “Ruidos Molestos” y de la ordenanza 94/84 del “Código de faltas”.
La iniciativa se fundamenta en la recepción permanente de denuncias de los vecinos que advierten el aumento de estas emisiones sonoras, que perturban la vida saludable, el ambiente sano y la convivencia pacífica (artículo 10, inciso 3, de la Carta Orgánica Municipal).
Esta iniciativa legislativa, como parte de las atribuciones de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, conferidas en la ordenanza 10136, se suma a las ya presentadas durante el 2019 y el 2020, a la espera de su tratamiento por el cuerpo legislativo.
A saber:
1) Registro de operadores, gestión e intervención preventiva con traslado judicial por árboles en riesgo para terceros en predios privados (de 2020) (Expte 009/20 (03-06-2020)
2) Seguridad en locales nocturnos. (de 2020) (Expte. 019/ 16)
3) Viviendas Transitorias. (de 2020) ) 015/ 19 (30-05-2019).
4) Consejo Asesor de Tránsito y Seguridad Vial (de 2018).
5) Cautelar y Comisión de evaluación de indicadores urbanísticos Kaleuche (de 2019) Expte 001/ 19 (15-01-2019)
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.