
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
El Intendente Saloniti dio inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Notificó en qué trabajarán durante el 2021. Levantar cabeza luego de un año marcado por la pandemia.
Municipales28/02/2021
Redacción NA
Como todos los años, el jefe comunal se presentó ante los Concejales y les habló de cómo encararán este nuevo período. La base es salir adelante y trabajar, luego de meses de cuarentena y con muchos protocolos.
Uno de los ejes será avanzar en el “Plan Estratégico San Martin de los Andes 2030”, que tiene como objetivos la nueva Terminal de ómnibus y el acueducto Rio Quilquihue, Kaleuche-Los
Robles. En tanto que se apunta al turismo como actividad económica y fuente de empleo.
Como en todo discurso de apertura, se hizo una larga enumeración de proyectos. Para la Secretaría de Tránsito y Transporte se planteó la intención de obtener un espacio físico definitivo para exámenes prácticos para la obtención de licencia de conducir. Realizar el pliego de licitación del servicio de transporte urbano de pasajeros. Así como reordenar los locales de la Terminal de Ómnibus.
Para la Dirección de Seguridad Ciudadana, el Intendente planteó que van a incorporar una oficina de atención al público, así como trabajar con programas de seguridad barrial, centralizando la instalación de cámaras por sectores barriales, independiente del sistema provincial de monitoreo.
En línea con los últimos acontecimientos, para la Dirección de Protección Civil y Gestión de Riesgos se planea relevar zonas críticas respecto a incendios Interfase y a desprendimientos de rocas.
Por su parte, para la Secretaría de Obras y Servicios Públicos la intención es priorizar la reactivación de la obra del Parque Lineal Pocahullo, las obras de la Travesía Urbana de la Ruta Nacional Nº 40. En tanto que avanzarán en la búsqueda de fondos para asfalto de calles y dar continuidad al mejoramiento de la iluminación.
Con respecto a la problemática habitacional, desde el Instituto de Vivienda planifican trabajar en la adquisición de lotes para vivienda social. Esto se buscará lograr con el proyecto de subasta pública de tierras municipales. Por su parte, avanzarán con la construcción de 12 Viviendas con ONG TECHO. Se gestionó ante provincia el financiamiento para la construcción de 12 plateas en chacra 32 en la cual se beneficiarán cinco vecinos de cooperativa Newen Mapu y siete de la cooperativa Rukahueche.
Como parte de proyectos de mejoramiento, se ejecutará la obra la electrificación de 40 lotes en chacra 32 a través de un convenio con el EPEN. Así como también se completará la apertura de calles en Valle Alto chacra 32 para beneficiar a 39 lotes municipales.
Como conclusión, el jefe comunal Carlos Saloniti planteó como desafío la recuperación, luego de un año de pandemia.

Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.

Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.

La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.

Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.

Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.

La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.