:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Se trata de un registro con información en tiempo real del plan Nacional. Se puede acceder de manera pública y ver qué vacunas entraron al país y cómo se distribuyen.
Coronavirus25/02/2021El Monitor Público de Vacunación, un registro al que se puede acceder online y que muestra en tiempo real la información sobre el operativo nacional de vacunación contra el coronavirus, fue puesto en marcha esta mañana por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
En éste puede verificarse las dosis distribuidas en todo el país, la cantidad de aplicaciones por condición de acuerdo a personal de salud o estratégico, personas de más de 60 años, y con factores de riesgo en el rango de 18 a 59 años.
El Monitor Público de Vacunación puede ser consultado por cualquier ciudadano y cuenta con información pública para "garantizar más transparencia en cada una de las etapas de la implementación del plan de inmunización"
En el portal se puede verificar, provincia por provincia, las dosis distribuidas en todo el país, así como la cantidad de aplicaciones por condición (personal de salud, personas de más de 60 años, personal estratégico y personas con factores de riesgo de 18 a 59 años).
También se informará la incorporación de nuevas vacunas y la cantidad de dosis que vayan ingresando al país, junto con los laboratorios productores y países de procedencia.
Los datos publicados vienen a complementar los que se publican actualmente con la situación epidemiológica a nivel nacional y por provincia, y los datos de contexto necesarios para poder seguir evaluando la evolución de la pandemia.
Según se precisó de forma oficial, "la fuente principal de información es el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS), una herramienta que posibilita el uso, análisis y difusión de información de salud relevante destinada a la promoción, prevención y control de enfermedades y riesgos para la salud de la población".
En tanto, los datos sobre la estrategia de inmunización pandémica, provienen del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), que forma parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), cuyo objetivo es gestionar las coberturas de vacunación de todo el país, tanto las del Calendario Nacional de Vacunación, como de las acciones especiales como la actual campaña contra el SARS-COV-2 COVID-19.
Según la última actualización, hubo un total de 1.703.615 de dosis distribuidas y 780.455 aplicaciones.
El Gobierno nacional definió el martes la implementación de un nuevo sistema de monitoreo y trazabilidad para "fortalecer la transparencia y definir específicamente bajo que estrictas pautas el personal estratégico y con toma de decisiones en el Estado accederá a la vacunación", según se informó tras la reunión del Consejo Federal de Salud, encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y que presenció el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
De acuerdo a lo informado, se crea una comisión que se encargará de monitorear la trazabilidad de la vacunación del personal estratégico y estará integrada por reconocidos expertos en inmunización, bioética, salud y derechos.
También se resolvió especificar la definición técnica sobre los alcances de función, riesgo y exposición del personal estratégico, quienes además deberán solicitar autorización previa a la cartera sanitaria para acceder a la vacunación.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.