
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Habrá tres categorías con premios de 20 mil y 10 mil pesos. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 12 de abril inclusive. Las propuestas se recibirán por correo electrónico.
Cultura23/02/2021
Redacción NA
El Ministerio de las Culturas convoca a participar del “Concurso de Fotografías de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Provincia del Neuquén 2021”, cuyo fin es contribuir al registro de imágenes y a la elaboración colectiva del proceso de identificación, difusión y visibilización de las diversas expresiones, grupos portadores y comunidades del patrimonio cultural inmaterial de la Provincia del Neuquén.
Las categorías presentes en este concurso son: General, Profesional y Cantoras del Norte Neuquino.
“Serán objeto del concurso el registro en imágenes de saberes, prácticas culturales, músicas, danzas, juegos, rituales, celebraciones, festividades, cocina tradicional, transmitidas culturalmente de generación en generación y que formen parte del patrimonio cultural vivo situado en el territorio de la Provincia del Neuquén, tanto en espacios urbanos, como rurales, evidenciando la riqueza y diversidad cultural del Neuquén”, explicó Nicolás Padin, director de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
Se podrá participar con fotos digitales, premiándose aquellas fotografías que muestren expresiones culturales colectivas y comunitarias vinculadas a los ámbitos de manifestación del PCI consensuados internacionalmente por la UNESCO, sintetizadas en a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y actos festivos; d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y e) técnicas artesanales tradicionales.
Podrán inscribirse en el concurso personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina que hayan realizado o realicen fotografías en el territorio de la Provincia del Neuquén bajo las categorías Profesional, General y Mención Especial Cantoras Campesinas del norte neuquino. Quedarán excluidos de participar los agentes del Estado Provincial y de las áreas de cultura de Municipalidades y Comisiones de Fomento de la Provincia.
Link de acceso a bases y condiciones https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/concurso-de-fotografias-de-patrimonio-cultural-inmaterial-2021
Cronograma
• Apertura de la convocatoria: 22 de Febrero de 2021.
• Recepción de propuestas: hasta el 12 de Abril de 2021, inclusive.
• Evaluación de las obras: del 13 al 30 de Abril de 2121.
• Acta de evaluación: 03 de Mayo de 2021.
• Publicación de resultados: 20 de Mayo de 2021.
• Acto de Premiación: a partir del 20 de Mayo de 2021.


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.