
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Habrá tres categorías con premios de 20 mil y 10 mil pesos. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 12 de abril inclusive. Las propuestas se recibirán por correo electrónico.
Cultura23/02/2021El Ministerio de las Culturas convoca a participar del “Concurso de Fotografías de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Provincia del Neuquén 2021”, cuyo fin es contribuir al registro de imágenes y a la elaboración colectiva del proceso de identificación, difusión y visibilización de las diversas expresiones, grupos portadores y comunidades del patrimonio cultural inmaterial de la Provincia del Neuquén.
Las categorías presentes en este concurso son: General, Profesional y Cantoras del Norte Neuquino.
“Serán objeto del concurso el registro en imágenes de saberes, prácticas culturales, músicas, danzas, juegos, rituales, celebraciones, festividades, cocina tradicional, transmitidas culturalmente de generación en generación y que formen parte del patrimonio cultural vivo situado en el territorio de la Provincia del Neuquén, tanto en espacios urbanos, como rurales, evidenciando la riqueza y diversidad cultural del Neuquén”, explicó Nicolás Padin, director de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
Se podrá participar con fotos digitales, premiándose aquellas fotografías que muestren expresiones culturales colectivas y comunitarias vinculadas a los ámbitos de manifestación del PCI consensuados internacionalmente por la UNESCO, sintetizadas en a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y actos festivos; d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y e) técnicas artesanales tradicionales.
Podrán inscribirse en el concurso personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina que hayan realizado o realicen fotografías en el territorio de la Provincia del Neuquén bajo las categorías Profesional, General y Mención Especial Cantoras Campesinas del norte neuquino. Quedarán excluidos de participar los agentes del Estado Provincial y de las áreas de cultura de Municipalidades y Comisiones de Fomento de la Provincia.
Link de acceso a bases y condiciones https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/concurso-de-fotografias-de-patrimonio-cultural-inmaterial-2021
Cronograma
• Apertura de la convocatoria: 22 de Febrero de 2021.
• Recepción de propuestas: hasta el 12 de Abril de 2021, inclusive.
• Evaluación de las obras: del 13 al 30 de Abril de 2121.
• Acta de evaluación: 03 de Mayo de 2021.
• Publicación de resultados: 20 de Mayo de 2021.
• Acto de Premiación: a partir del 20 de Mayo de 2021.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.