En breve iniciará el monitoreo del volcán Lanín

Técnicos y profesionales de organismos nacionales y de Neuquén trabajan para hacer posible la puesta en marcha el martes próximo.

Actualidad19/02/2021Redacción NARedacción NA
monitoreo lanin

La tarea es desarrollada por personal del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información de Neuquén (OPTIC) y la Dirección de Aeronáutica del Neuquén, además de Defensa Civil de Junín de los Andes y el Parque Nacional Lanín.

“Estamos con la instalación de 7 estaciones multiparamétricas y cada una de ellas tiene distintos sensores sismológicos, GPS de alta precisión, cámaras de monitoreo y toda la telemetría para que la información llegue en tiempo real hasta el nodo satelital ubicado en el paso internacional Mamuil Malal, que es de donde se retransmitirá la información hasta los servidores del Segemar en Buenos Aires  y a los servidores de la Optic, en la provincia de Neuquén, y así poder procesar y visualizar la información”, indicó el director del Observatorio Vulcanológico del Segemar, Sebastián García.

Agregó que “este sistema de monitoreo nos va a permitir en tiempo real, las 24 horas del día, todo el año, registrar cualquier cambio en los parámetros el volcán y saber si, eventualmente, el volcán podría hacer erupción o no y generar alertas tempranas, que es lo fundamental; poder avisar con antelación y esta información enviarlas a las autoridades de aplicación, que son las Defensas Civiles nacional, provincial o municipal”.

“Contamos con el apoyo de la Dirección de Aeronáutica de Neuquén. Sin ellos este trabajo sería imposible ya que las estaciones se colocaron en lugares muy remotos y para ello se requirió del traslado de personal y equipos en helicóptero”, expresó García.

Las estaciones fueron colocadas y están siendo instaladas las dos que restan en diferentes sitios del macizo y a diferentes alturas. Es así que todo el sistema de monitoreo se compone del nodo Aduana a 1193 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar); 1172; 1981; 2044; 1481; 1570 y 2245 m.s.n.m.

“La información que se genere es pública y se va a poder acceder a los reportes de la actividad volcánica a través del sitio del Segemar, en el área del observatorio vulcanológico, y ver resúmenes de la actividad de cada uno de los volcanes que se están monitoreando”, indicó.

García explicó que el Segemar decidió llevar adelante esta iniciativa y para la primera etapa del programa se priorizaron 9 volcanes: Copahue, Lanín, Tromen, Domuyo y Laguna del Maule (que a diferencia de los anteriores es un complejo de volcanes) en la provincia de Neuquén y Planchón-Peteroa, Maipo, San José y Tupungatito en la provincia de Mendoza.

Te puede interesar
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail