:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas, murieron 61 personas y 3.658 fueron diagnosticadas con coronavirus. La cantidad de fallecidos llegó a 49.171.
Coronavirus08/02/2021
Redacción NA
Los internados en terapia intensiva en todo el país son 3.550, mientras el promedio de ocupación de camas asciende a 54,8% a nivel nacional y 59,8% en el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA).
Del total de casos positivos, 1.778.965 son pacientes recuperados y 152.211 casos confirmados activos.
En esta jornada fueron realizados 24.721 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.508.214 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 143.420 muestras por millón de habitantes.Del total de fallecidos 36 son hombres y 24 son mujeres.
De los varones fallecidos, 8 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 14en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 3 en la provincia de Córdoba; 1 Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Neuquén; 1 en Salta; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
De las 24 mujeres fallecidas, 6 eran residentes en la provincia de Buenos Aires;12 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 en Chubut; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza, 2 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.La cartera sanitaria aclaró que una persona, residente en la Provincia de Misiones, fue registrada sin dato de sexo.
Los casos positivos registrados este domingo por provincia fueron los siguientes: Buenos Aires 1.498; Ciudad de Buenos Aires 577; Catamarca 63; Chaco 105; Chubut 62; Corrientes 14; Córdoba 225; Entre Ríos 105; Formosa 10; Jujuy 17; La Pampa 58; La Rioja 32; Mendoza 38; Misiones 204; Neuquén 162; Río Negro 59; Salta 43; San Juan 9; San Luis1; Santa Cruz 49; Santa Fe 157; Santiago del Estero 84; Tierra del Fuego 20 y Tucumán 66.
En tanto, los casos acumulados desde el inicio de la pandemia por provincia son los siguientes: Buenos Aires 826.481; Ciudad de Buenos Aires 217.067: Catamarca 6.191; Chaco 31.666; Chubut 43.912; Corrientes 18.733; Córdoba 148.271; Entre Ríos 42.522; Formosa 878; Jujuy 19.520; La Pampa 17.088; La Rioja 9.685; Mendoza 64.728; Misiones 6.062; Neuquén 56.655; Río Negro 49.377; Salta24.292; San Juan 14.289; San Luis 19.106; Santa Cruz 33.794; Santa Fe 209.205;Santiago del Estero 21.433; Tierra del Fuego 22.082 y Tucumán 77.310.
En Tierra del Fuego, se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid -19 en esa parte del territorio argentino).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.