
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local se refirió a las sanciones para prestadores no habilitados por la provincia. También habló del factor ocupacional permitido en alojamientos y las expectativas del sector para febrero.
Turismo01/02/2021El presidente de la AHGSMA sostuvo que la medida gubernamental “va a llevar a que regularicemos la oferta de alojamientos para tener un buen control y evitar estafas como las que hemos vivido durante el verano, por ejemplo, con una familia que pagó una cabaña que vio en un grupo de Facebook que al final no existía”.
“Este tipo de situaciones perjudican a las víctimas y también la imagen de San Martín de los Andes como destino turístico”, argumentó y se refirió a otros riesgos que representan los alojamientos que se ofrecen por fuera del circuito formal.
“Existe el riesgo sanitario por la higiene, porque son lugares que no tienen los protocolos y controles correspondientes que sí tenemos en los alojamientos habilitados”, dijo Roca.
“A su vez, la seguridad es otro riesgo porque no se sabe si antes hubo otra persona que tiene copia de la llave; no hay registro de entrada y salida de personas; y otras situaciones que perjudican la imagen que tiene nuestra ciudad para el turismo”, destacó el presidente de la AHGSMA.
Al referirse al factor ocupacional permitido (aforo), Roca explicó que “comenzó siendo del 50% en noviembre como prueba piloto y se fue liberando de a poco. Hoy estamos un poco más arriba de ese porcentaje ya que demostramos que podemos trabajar aplicando los protocolos y así continuamos generando trabajo genuino, y también para evitar que los turistas vayan a alojamientos informales, que no tienen protocolos de higiene y no aportan al circuito formal”.
“Con los protocolos nos hemos adaptado muy bien y eso se ve en que no hemos tenido grandes casos dentro de los complejos, tanto en los turistas como en los trabajadores”, agregó el presidente de la AHGSMA.
“Con el cuidado que hemos tenido, tanto hoteles como cabañas demostramos que podemos trabajar al 100%, que es algo que actualmente no ocurre pero que esperamos que se nos permita en febrero”, destacó.
A su vez, se refirió a las reservas para febrero y comentó que “por ahora tenemos un 30% de reservas, ya que persiste la incertidumbre por el inicio de clases para ese mes”.
“Nos llegó el decreto que entró en funcionamiento y esperamos que tenga los resultados esperados”, dijo Roca y comentó que “en San Martín de los Andes, en los alojamientos debidamente registrados tenemos alrededor de 6 mil camas tras el cierre de algunos complejos. En cuanto a alojamientos no reglamentados que se ofrecen por fuera del sistema de fiscalización, estimamos que hay 7 mil camas”.
También explicó que “las denuncias se realizan en la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, que toma la denuncia y la eleva al juzgado para que ejecute los procedimientos pertinentes para corroborar la habilitación y sancionar en caso de que corresponda”.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.