
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local se refirió a las sanciones para prestadores no habilitados por la provincia. También habló del factor ocupacional permitido en alojamientos y las expectativas del sector para febrero.
Turismo01/02/2021El presidente de la AHGSMA sostuvo que la medida gubernamental “va a llevar a que regularicemos la oferta de alojamientos para tener un buen control y evitar estafas como las que hemos vivido durante el verano, por ejemplo, con una familia que pagó una cabaña que vio en un grupo de Facebook que al final no existía”.
“Este tipo de situaciones perjudican a las víctimas y también la imagen de San Martín de los Andes como destino turístico”, argumentó y se refirió a otros riesgos que representan los alojamientos que se ofrecen por fuera del circuito formal.
“Existe el riesgo sanitario por la higiene, porque son lugares que no tienen los protocolos y controles correspondientes que sí tenemos en los alojamientos habilitados”, dijo Roca.
“A su vez, la seguridad es otro riesgo porque no se sabe si antes hubo otra persona que tiene copia de la llave; no hay registro de entrada y salida de personas; y otras situaciones que perjudican la imagen que tiene nuestra ciudad para el turismo”, destacó el presidente de la AHGSMA.
Al referirse al factor ocupacional permitido (aforo), Roca explicó que “comenzó siendo del 50% en noviembre como prueba piloto y se fue liberando de a poco. Hoy estamos un poco más arriba de ese porcentaje ya que demostramos que podemos trabajar aplicando los protocolos y así continuamos generando trabajo genuino, y también para evitar que los turistas vayan a alojamientos informales, que no tienen protocolos de higiene y no aportan al circuito formal”.
“Con los protocolos nos hemos adaptado muy bien y eso se ve en que no hemos tenido grandes casos dentro de los complejos, tanto en los turistas como en los trabajadores”, agregó el presidente de la AHGSMA.
“Con el cuidado que hemos tenido, tanto hoteles como cabañas demostramos que podemos trabajar al 100%, que es algo que actualmente no ocurre pero que esperamos que se nos permita en febrero”, destacó.
A su vez, se refirió a las reservas para febrero y comentó que “por ahora tenemos un 30% de reservas, ya que persiste la incertidumbre por el inicio de clases para ese mes”.
“Nos llegó el decreto que entró en funcionamiento y esperamos que tenga los resultados esperados”, dijo Roca y comentó que “en San Martín de los Andes, en los alojamientos debidamente registrados tenemos alrededor de 6 mil camas tras el cierre de algunos complejos. En cuanto a alojamientos no reglamentados que se ofrecen por fuera del sistema de fiscalización, estimamos que hay 7 mil camas”.
También explicó que “las denuncias se realizan en la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, que toma la denuncia y la eleva al juzgado para que ejecute los procedimientos pertinentes para corroborar la habilitación y sancionar en caso de que corresponda”.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.