
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local se refirió a las sanciones para prestadores no habilitados por la provincia. También habló del factor ocupacional permitido en alojamientos y las expectativas del sector para febrero.
Turismo01/02/2021
Redacción NA
El presidente de la AHGSMA sostuvo que la medida gubernamental “va a llevar a que regularicemos la oferta de alojamientos para tener un buen control y evitar estafas como las que hemos vivido durante el verano, por ejemplo, con una familia que pagó una cabaña que vio en un grupo de Facebook que al final no existía”.
“Este tipo de situaciones perjudican a las víctimas y también la imagen de San Martín de los Andes como destino turístico”, argumentó y se refirió a otros riesgos que representan los alojamientos que se ofrecen por fuera del circuito formal.
“Existe el riesgo sanitario por la higiene, porque son lugares que no tienen los protocolos y controles correspondientes que sí tenemos en los alojamientos habilitados”, dijo Roca.
“A su vez, la seguridad es otro riesgo porque no se sabe si antes hubo otra persona que tiene copia de la llave; no hay registro de entrada y salida de personas; y otras situaciones que perjudican la imagen que tiene nuestra ciudad para el turismo”, destacó el presidente de la AHGSMA.
Al referirse al factor ocupacional permitido (aforo), Roca explicó que “comenzó siendo del 50% en noviembre como prueba piloto y se fue liberando de a poco. Hoy estamos un poco más arriba de ese porcentaje ya que demostramos que podemos trabajar aplicando los protocolos y así continuamos generando trabajo genuino, y también para evitar que los turistas vayan a alojamientos informales, que no tienen protocolos de higiene y no aportan al circuito formal”.
“Con los protocolos nos hemos adaptado muy bien y eso se ve en que no hemos tenido grandes casos dentro de los complejos, tanto en los turistas como en los trabajadores”, agregó el presidente de la AHGSMA.
“Con el cuidado que hemos tenido, tanto hoteles como cabañas demostramos que podemos trabajar al 100%, que es algo que actualmente no ocurre pero que esperamos que se nos permita en febrero”, destacó.
A su vez, se refirió a las reservas para febrero y comentó que “por ahora tenemos un 30% de reservas, ya que persiste la incertidumbre por el inicio de clases para ese mes”.
“Nos llegó el decreto que entró en funcionamiento y esperamos que tenga los resultados esperados”, dijo Roca y comentó que “en San Martín de los Andes, en los alojamientos debidamente registrados tenemos alrededor de 6 mil camas tras el cierre de algunos complejos. En cuanto a alojamientos no reglamentados que se ofrecen por fuera del sistema de fiscalización, estimamos que hay 7 mil camas”.
También explicó que “las denuncias se realizan en la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, que toma la denuncia y la eleva al juzgado para que ejecute los procedimientos pertinentes para corroborar la habilitación y sancionar en caso de que corresponda”.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.