
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El monto máximo será de 10 millones de pesos. Los préstamos están orientados al financiamiento de sectores turísticos, industriales, agropecuarios, mineros y de servicios de apoyo a la producción.
Actualidad16/12/2020La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE informa que se aprobó un aumento a diez millones de pesos del monto máximo prestable de la línea Créditos para la Reactivación Productiva que ofrece el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Unidad Operadora Provincial.
Asimismo, se estableció que los plazos máximos de devolución serán de hasta 84 meses, con hasta 24 meses de gracia sólo para el capital, sujetos al tipo de inversión a realizar y al momento de puesta en funcionamiento de la empresa. También se aumentó el monto máximo destinado a capital de trabajo a tres millones de pesos.
La tasa de interés que se aplica es variable, encontrándose en este momento en el 22,44%. Para montos hasta 500.000 pesos se aplica el 50% de la tasa vigente.
Estos créditos se gestionan con garantía real, a sola firma o con garantías personales, a satisfacción del agente financiero. Están orientadas al financiamiento de proyectos de los sectores turísticos, industriales, agropecuarios, mineros y de servicios de apoyo a la producción. El objetivo es brindar a las micro, pequeñas y medianas empresas privadas herramientas con condiciones de accesibilidad acorde a la realidad económica de los sectores productivos a los que pertenecen.
En este sentido, se dispone de una línea que brinda asistencia crediticia a todas las empresas productivas -existentes o que estén por iniciar sus actividades- para la adquisición de equipamiento, compra de maquinarias, construcción, remodelación y capital de trabajo (orientado principalmente a financiar los insumos necesarios del desarrollo de la actividad en un período determinado).
Esta operatoria se gestiona a través de la Unidad Operadora Provincial del CFI, dependiente de la Secretaría del COPADE, cuyas oficinas se encuentran en el Piso 4° del Edificio N° 2 del Centro Administrativo Ministerial, sito en calle Antártida Argentina N° 1245 de Neuquén capital. Los interesados en recibir más información pueden consultar al teléfono (0299) 4495661 interno 1924/1900, whastapp 2995747393 o bien por mail a [email protected]
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.