
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Según el Informe económico durante el período de Enero-Septiembre 2020 realizado por el Observatorio Económico ACIPAN, los datos dan cuenta de una caída en la facturación.
Economía10/12/2020Para la elaboración de este informe el Observatorio Económico de ACIPAN siempre incluye una serie de indicadores oficiales y privados: ventas de supermercados, patentamientos de automotores, nivel de empleo, y recaudación de impuestos provinciales.
En este sentido, los resultados corresponden al período de Enero a Septiembre de 2020 y da cuenta que en los primeros nueve meses del año, las ventas de los supermercados neuquinos se redujeron un 1,5%. Pero, en el segundo y tercer trimestre la caída de facturación alcanzó el 5,1%.
En los primeros 9 meses del año la producción de petróleo se ubica un 11% por encima del mismo período de 2019, y la de gas un 7% por debajo. La producción de petróleo de agosto y septiembre se encuentra aún 10% por debajo que en marzo y la del tercer trimestre del gas un 13% abajo del mismo período de 2019.
El inicio de la cuarentena generó una caída de patentamientos en abril del 90% en la provincia, respecto al mismo mes de 2019. En los dos meses posteriores hubo una fuerte recuperación, pero ya en el tercer trimestre del año se observa un “amesetamiento”. En los primeros 9 meses del año la caída acumulada de patentamientos se ubica en un 45%, respecto al mismo período de 2019.
En este sentido, los niveles de empleo registrado en el país han tenido una retracción del 1,8%, entre febrero y septiembre de 2020. Sin embargo, hay que identificar dos grupos en este proceso, a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia y la cuarentena: mientras que el sector privado perdió el 2,9% de los empleos registrados, el sector público los incrementó un 1,13%. Mientras que el empleo registrado tuvo una caída del 2,8% entre el segundo y el primer trimestre, en el tercer trimestre se observó una mejora del 1% respecto al trimestre previo.
En Neuquén, antes de marzo, en los últimos dos años se había generado un aumento del 15% en la cantidad de trabajadores en relación de dependencia formales, mientras que a nivel nacional se habían perdido un 3% de empleos. Pero entre el inicio de la pandemia y fines de junio la economía neuquina perdió 12.400 puestos de trabajo asalariado privado en el sector formal.
Luego, entre junio y julio, hubo una caída adicional del 2% en los empleos privados registrados. Pero en agosto y septiembre el nivel de empleo asalariado privado se ha mantenido sin cambios, ya sin ninguna retracción. Entre septiembre de 2020 y el mismo mes de 2019 la cantidad de asalariados privados registrados neuquinos ha disminuido en 13.500 puestos de trabajo, una caída del 11,1%. Así, la provincia de Neuquén es la que ha tenido la mayor retracción interanual entre todas las jurisdicciones del país, seguida de Salta (- 7,7%) y Jujuy (-7,2%).
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables