
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Según el Informe económico durante el período de Enero-Septiembre 2020 realizado por el Observatorio Económico ACIPAN, los datos dan cuenta de una caída en la facturación.
Economía10/12/2020Para la elaboración de este informe el Observatorio Económico de ACIPAN siempre incluye una serie de indicadores oficiales y privados: ventas de supermercados, patentamientos de automotores, nivel de empleo, y recaudación de impuestos provinciales.
En este sentido, los resultados corresponden al período de Enero a Septiembre de 2020 y da cuenta que en los primeros nueve meses del año, las ventas de los supermercados neuquinos se redujeron un 1,5%. Pero, en el segundo y tercer trimestre la caída de facturación alcanzó el 5,1%.
En los primeros 9 meses del año la producción de petróleo se ubica un 11% por encima del mismo período de 2019, y la de gas un 7% por debajo. La producción de petróleo de agosto y septiembre se encuentra aún 10% por debajo que en marzo y la del tercer trimestre del gas un 13% abajo del mismo período de 2019.
El inicio de la cuarentena generó una caída de patentamientos en abril del 90% en la provincia, respecto al mismo mes de 2019. En los dos meses posteriores hubo una fuerte recuperación, pero ya en el tercer trimestre del año se observa un “amesetamiento”. En los primeros 9 meses del año la caída acumulada de patentamientos se ubica en un 45%, respecto al mismo período de 2019.
En este sentido, los niveles de empleo registrado en el país han tenido una retracción del 1,8%, entre febrero y septiembre de 2020. Sin embargo, hay que identificar dos grupos en este proceso, a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia y la cuarentena: mientras que el sector privado perdió el 2,9% de los empleos registrados, el sector público los incrementó un 1,13%. Mientras que el empleo registrado tuvo una caída del 2,8% entre el segundo y el primer trimestre, en el tercer trimestre se observó una mejora del 1% respecto al trimestre previo.
En Neuquén, antes de marzo, en los últimos dos años se había generado un aumento del 15% en la cantidad de trabajadores en relación de dependencia formales, mientras que a nivel nacional se habían perdido un 3% de empleos. Pero entre el inicio de la pandemia y fines de junio la economía neuquina perdió 12.400 puestos de trabajo asalariado privado en el sector formal.
Luego, entre junio y julio, hubo una caída adicional del 2% en los empleos privados registrados. Pero en agosto y septiembre el nivel de empleo asalariado privado se ha mantenido sin cambios, ya sin ninguna retracción. Entre septiembre de 2020 y el mismo mes de 2019 la cantidad de asalariados privados registrados neuquinos ha disminuido en 13.500 puestos de trabajo, una caída del 11,1%. Así, la provincia de Neuquén es la que ha tenido la mayor retracción interanual entre todas las jurisdicciones del país, seguida de Salta (- 7,7%) y Jujuy (-7,2%).
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.