
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Todo el material en desuso aportado por los vecinos de nuestra ciudad, que al descartarse resultan altamente contaminantes del suelo, el aire y el agua, serán reparados por la Asociación Civil “Va de Vuelta” para ser reutilizados.
Actualidad09/12/2020El domingo 6 de diciembre Cotesma concretó la décima edición de su Campaña de Reciclaje Electrónico, una acción que se enmarca dentro de su programa de Responsabilidad Social Cooperativa, en línea con sus objetivos de promover el cuidado del medioambiente.
La Campaña consiste en recolectar basura electrónica aportada por los vecinos de San Martín de los andes tales como equipos de computación, televisores, teléfonos, impresoras, cargadores y demás elementos que resultan altamente contaminantes del suelo, el aire y el agua. Cada vecino que colabora acercando su basura electrónica, se lleva un plantín de una especie nativa aportados por el Parque Nacional Lanín.
De esta manera, y bajo los protocolos de cuidado sanitario, el domingo se recaudaron 4.7 toneladas de residuos electrónicos, que ya fueron cargados en bolsas seguras aportadas por el Corralón Patagónico de los Andes y transportadas a Buenos Aires en forma gratuita por la empresa Cruz del Sur. El destino final que Cotesma le da a estos residuos, es la Asociación Civil “Va de Vuelta” la que se encarga de reparar, reutilizar o reciclar los equipos enviados.
En los 10 años de Campaña, Cotesma ya ha logrado juntar 89.7 toneladas de residuos electrónicos y enviarlas para un destino final seguro, evitando que los mismos queden en la localidad, produciendo la contaminación del medioambiente.
Los vecinos se llevaron plantines de Arrayan, Michay, Chin Chin, Radal, Raulí, Ñire, Escalonia, Pañil, Taique, Maitén, Notro y Ciprés. Este fue aporte del Parque Nacional Lanín a esta campaña favoreciendo la conservación de las especies nativas.
La acción se lleva adelante con el trabajo voluntario del personal de todas las áreas de Cotesma,y miembros del Consejo de Administración que se acercan durante toda la jornada. Una vez más, el escenario fue la Plaza San Martín de la ciudad, gracias a la colaboración de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.