
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
El Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, emitió una nota al intendente solicitando que haga cumplir la ordenanza, que está vigente desde hace casi un año. En febrero y en septiembre hicieron el mismo pedido y hasta el momento no se realizaron los trabajos de demarcación, lo que deriva en la falta de control.
Actualidad01/12/2020Mediante una nota dirigida al Jefe comunal, indican que ya hicieron el pedido el 28 de febrero y el 11 de septiembre, y que si bien está regulado, el horario y el demarcado de las áreas exclusivas no existen a la vista, la señalización es escasa y la poca que hay está deteriorada, por lo que no se puede pedir que se respeten. La inquietud se acrecienta por la llegada de turistas a la ciudad.
El Presidente de la Cámara de Comercio local, explicó: ''Impulsamos desde la Cámara de Comercio el proyecto de ordenanza y solicitamos al Ensatur que nos acompañe. Adhirieron las Cámaras y Asociaciones, y la Secretaria de Turismo y se impulsó el pedido. A partir de ahí fue un periplo el expediente. Después de un año aproximadamente, se aprobó la ordenanza, está vigente pero no se controla porque no se demarcó los lugares donde se podía estacionar para carga y descarga, no se hizo nada de todo eso. Presentamos una nota en febrero, el intendente nos derivó con el Director de Tránsito y Transporte''.
Y agrega: ''Tuvimos una reunión con él el 14 de febrero y dijo que cuando terminara la temporada iban a ponerse a demarca alguno de los lugares, no todos porque creían que todos, era imposible hacerlo. Después vino la pandemia, mandamos otra nota, y hoy llegamos a la nueva temporada otra vez sin los lugares claros para carga y descarga, que son importantes para los que hacen el trabajo de distribución en el caso céntrico, para los que van manejando y les molesta que estacionen en doble fila, para los comerciantes. Es importante para todos que estén, y no están''.
Compartimos la carta enviada al intendente con respecto a este tema:
Ref.: Ordenanzas por carga y descarga 10.329/14-4451/02-12.728/19
De nuestra consideración:
En el marco de la pandemia por Covid19, consideramos fundamental la necesidad de trazar estrategias de gestión de espacios públicos, teniendo en cuenta la inminente llegada del turismo y la creciente demografía de nuestra ciudad, es por eso que retomamos el pedido que le enviamos el 28 de febrero y el 11 de septiembre del corriente año.
En esa ocasión nos dirigimos a usted por la preocupación que nuestros socios y vecinos manifestaban acerca de la falta de cumplimiento de las ordenanzas de referencia que son herramientas vigentes, queda que se implementen en todos sus aspectos pero primordial sería lograr mantener en el tiempo los controles que hagan énfasis en su cumplimiento.
Uno de los actores principales son los camiones que cargan y descargan mercadería en los comercios del casco céntrico. Si bien está regulado, el horario y el demarcado de las áreas exclusivas no existen a la vista, la señalización es escasa y la poca que hay está deteriorada, por lo que no se puede pedir que se respeten.
Esperamos que lograr una convivencia pacífica, ordenada y controlada no sea una utopía, cuenta con la Cámara de Comercio para realizar campañas de difusión en la reorganización del tránsito y circulación peatonal.
Por lo expuesto, solicitamos al poder ejecutivo instrumente los medios para hacer cumplir la normativa vigente. Esperamos tener pronta respuesta de su parte y lo saludamos muy cordialmente
La nota lleva la firma del Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Lucas Mántaras, y de su secretario, Mariano González.
También compartimos la ordenanza para su consulta:
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.