
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
Durante la nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia local, se determinó que, se autorizan las actividades deportivas, la circulación vehicular con motor, sin motor y peatonal, sin embargo, siguen restringidas las reuniones sociales y familiares en el ámbito privado.
Coronavirus - Cuarentena24/11/2020Estas son las nuevas medidas que rigen desde hoy, martes 24 de noviembre:
• Se habilitará la actividad comercial en todos los rubros, de 7 a 00 horas, de lunes a domingos.
• La actividad deportiva se encuentra habilitada de 7 a 00 horas, de lunes a domingos.
• La circulación se encontrará habilitada de 07 a 00 horas, de lunes a domingos.
• La circulación se encontrará restringida de 00 a 07 (tanto peatonal como en vehículos con motor y sin motor)
• Continuarán prohibidas las reuniones sociales y familiares en el ámbito privado.
• Parque Nacional Lanín: Las actividades recreativas y deportivas, quedarán nuevamente habilitadas desde hoy. El campamentismo también será sólo para grupo conviviente.
• Continuará suspendida, por esta semana, la actividad dentro de la administración pública municipal, provincial y nacional, para minimizar la circulación existente en la localidad.
• Resulta de vital importancia el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, tanto en comercios como en la actividad individual de cada vecino y vecina.
La reunión del COEM fue encabezada por el Intendente Carlos Saloniti, junto a los referentes de la Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz y Juan Cabrera, con la participación de todos los Concejales de los diferentes bloques, Defensoría del Pueblo, Parque Nacional Lanín, las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil y del Ejecutivo Municipal.
En el encuentro se destacó el cumplimiento de los vecinos y vecinas, con gran responsabilidad, a las medidas dispuestas hasta este lunes 23 de noviembre. También se precisó el trabajo realizado en el marco del operativo Detectar en el barrio de Chacra IV y en Plaza San Martín.
DetectAR en Plaza San Martín (semana del 16 al 20 de noviembre): Se encuestaron 15 personas, con 6 resultados positivos y 9 negativos. Además, 8 personas no quisieron hisoparse.
DetectAR en Chacra IV: Se entrevistaron 806 personas en dos días, 19 y 20 de noviembre, además de verificar el cumplimiento del Aislamiento Obligatorio de aislados y positivos residentes del sector. Zona Sanitaria hizo especial hincapié en que el operativo tuvo “muy buena recepción por parte de los vecinos y vecinas”. Se detectaron 6 casos sospechosos y 1 positivo.
El operativo continuará en los barrios que, por distintos indicadores, fueran considerados prioritarios para seguir con esta estrategia.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA AL 23 DE NOVIEMBRE:
En un informe emitido por la Zona Sanitaria IV se percibe una disminución en la cantidad de positivos diarios, así como una duplicación de cantidad de casos cada 31 días aproximadamente, evidenciando una mejora estadística en este punto, pero condicionada al conjunto de los indicadores sanitarios de los que resulta evidente la necesidad de intensificar el control de los protocolos y la conciencia colectiva e individual sobre ellos.
Recordamos que la circulación comunitaria debió declararse cuando la duplicación se daba en menos de 15 días. Ahora, las nuevas medidas detalladas a continuación acompañan el esfuerzo que la comunidad ha realizado, y que es fundamental sostener.
En efecto, será imprescindible el análisis de estas tendencias en los próximos días para confirmarlas y obrar en consecuencia; es por ello que la ciudad continúa en estado de “circulación comunitaria del virus”.
Además, se indicó que los casos activos en nuestra localidad corresponden, en un 75%, a personas de entre 25 y 50 años, mientras que los positivos mayores de 60 son un 8% del total.
Si bien la curva de casos se encuentra con una tendencia a meseta con respecto a la semana anterior, es fundamental continuar haciendo especial hincapié en las medidas de prevención: uso de tapaboca y nariz, seguimiento de protocolos sanitarios vigentes tanto en comercios como en la actividad de cada persona, dentro y fuera de su domicilio, apelando en este sentido a la responsabilidad individual.
Es importante reiterar que el inicio de la temporada turística el próximo 1 de diciembre demandará aún mayor compromiso de toda la cadena productiva de la ciudad, en el cumplimiento de los protocolos existentes para cada rubro.
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años