
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
La falta de turismo internacional y la emergencia económica por el covid determinó que las empresas comiencen a mirar hacia el exterior en busca de nuevos mercados. Esto deja en relieve el auge de las organizaciones de servicios, que gracias a las nuevas tecnologías están en condiciones de llegar a cualquier destino del mundo.
Actualidad18/11/2020El dato se desprende del relevamiento de la oferta exportable provincial, realizado por Centro PyME-ADENEU. El sector de servicios aumenta su vinculación con los mercados externos.
La oferta neuquina actual, está disponible en www.adeneu.com.ar.
Hasta el momento se relevaron más de 50 empresas de diversos rubros. Se destacan sectores con reconocida trayectoria en la exportación como son las frutas (manzanas, peras, cerezas) y jugos, los vinos y espumantes y el gas, petróleo, minería y derivados. Además, aparecen productos que han dado algunos pasos en el camino hacia la internacionalización como los frutos secos, las fibras naturales, los chocolates y la miel.
También surgen productos no convencionales para la provincia, pero que son de alta calidad y están en condiciones de exportar, como los destilados (vodka, gin), ahumados, truchas, sidras y materiales de construcción, entre otros.
Si bien no existe en la actualidad un registro a nivel nacional de los servicios exportados e importados, es una clara tendencia en alza y un sector que crece en relevancia para la provincia. Los principales servicios exportables de Neuquén son: software, ingeniería y consultorías asociadas al gas y petróleo, audiovisuales y servicios relacionados al turismo, entre otros.
Por ejemplo, el software desarrollado en la provincia cuenta con potencial exportador y en muchos casos su calidad se encuentra certificada a nivel internacional. Las empresas del sector ya han tenido varias experiencias en exportación y cuentan con capacidad para comercializar, atendiendo la demanda internacional.
Neuquén reúne todas las condiciones para exportar: logística, infraestructura de transporte y comunicaciones, instituciones financieras y de seguro, presentes en la provincia. En el transcurso de 2019 la provincia incrementó las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos. Los siguientes rubros en importancia fueron frutas frescas, en particular, peras y manzanas. Chile fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, con el 69 por ciento de los despachos, seguido por Mercosur (15,5%) y NAFTA (7,1%).
Las empresas con perfil exportador pueden registrarse en “Export Argentina”, una herramienta que conecta la oferta exportable argentina con la demanda internacional. Los datos deben ser cargados en neuquen.exportargentina.org.ar. Para consultas comunicarse con Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Consultorías en exportación
En la actualidad está en proceso el programa Desafío exportador, en el que están participando 25 empresas de la provincia. La iniciativa es organizada por la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, con el impulso del Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
El objetivo del programa es que las firmas locales logren sus primeras exportaciones o, en algunos casos, ampliar sus mercados de exportación. Cada una cuenta con un consultor especializado y capacitado en la temática.
Hasta el momento, se avanzó con los diagnósticos iniciales y en los próximos días se comenzará a elaborar el plan de exportación de cada empresa y en la búsqueda de los potenciales clientes, así como acompañarlas a participar en ferias internacionales, que este año se organizan bajo modalidad virtual.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.