
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La falta de turismo internacional y la emergencia económica por el covid determinó que las empresas comiencen a mirar hacia el exterior en busca de nuevos mercados. Esto deja en relieve el auge de las organizaciones de servicios, que gracias a las nuevas tecnologías están en condiciones de llegar a cualquier destino del mundo.
Actualidad18/11/2020El dato se desprende del relevamiento de la oferta exportable provincial, realizado por Centro PyME-ADENEU. El sector de servicios aumenta su vinculación con los mercados externos.
La oferta neuquina actual, está disponible en www.adeneu.com.ar.
Hasta el momento se relevaron más de 50 empresas de diversos rubros. Se destacan sectores con reconocida trayectoria en la exportación como son las frutas (manzanas, peras, cerezas) y jugos, los vinos y espumantes y el gas, petróleo, minería y derivados. Además, aparecen productos que han dado algunos pasos en el camino hacia la internacionalización como los frutos secos, las fibras naturales, los chocolates y la miel.
También surgen productos no convencionales para la provincia, pero que son de alta calidad y están en condiciones de exportar, como los destilados (vodka, gin), ahumados, truchas, sidras y materiales de construcción, entre otros.
Si bien no existe en la actualidad un registro a nivel nacional de los servicios exportados e importados, es una clara tendencia en alza y un sector que crece en relevancia para la provincia. Los principales servicios exportables de Neuquén son: software, ingeniería y consultorías asociadas al gas y petróleo, audiovisuales y servicios relacionados al turismo, entre otros.
Por ejemplo, el software desarrollado en la provincia cuenta con potencial exportador y en muchos casos su calidad se encuentra certificada a nivel internacional. Las empresas del sector ya han tenido varias experiencias en exportación y cuentan con capacidad para comercializar, atendiendo la demanda internacional.
Neuquén reúne todas las condiciones para exportar: logística, infraestructura de transporte y comunicaciones, instituciones financieras y de seguro, presentes en la provincia. En el transcurso de 2019 la provincia incrementó las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos. Los siguientes rubros en importancia fueron frutas frescas, en particular, peras y manzanas. Chile fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, con el 69 por ciento de los despachos, seguido por Mercosur (15,5%) y NAFTA (7,1%).
Las empresas con perfil exportador pueden registrarse en “Export Argentina”, una herramienta que conecta la oferta exportable argentina con la demanda internacional. Los datos deben ser cargados en neuquen.exportargentina.org.ar. Para consultas comunicarse con Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Consultorías en exportación
En la actualidad está en proceso el programa Desafío exportador, en el que están participando 25 empresas de la provincia. La iniciativa es organizada por la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, con el impulso del Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
El objetivo del programa es que las firmas locales logren sus primeras exportaciones o, en algunos casos, ampliar sus mercados de exportación. Cada una cuenta con un consultor especializado y capacitado en la temática.
Hasta el momento, se avanzó con los diagnósticos iniciales y en los próximos días se comenzará a elaborar el plan de exportación de cada empresa y en la búsqueda de los potenciales clientes, así como acompañarlas a participar en ferias internacionales, que este año se organizan bajo modalidad virtual.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.