
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La consulta del bloque Frente de Todos, está dirigida al Ministerio de Salud de la provincia, e intenta saber la disponibilidad de elementos necesarios para estudios ginecológicos de prevención de cáncer de mamas en el Sistema Público de Salud.
Legislatura Neuquina14/11/2020
Redacción NA
El pedido, dirigido al Ministerio de Salud de la provincia, consulta por la cantidad de mamógrafos en todos los hospitales y centros sanitarios, condiciones en las que se encuentran y su distribución en la provincia. A la vez, pregunta por el plan alternativo para estudios y chequeos cuando el mamógrafo está averiado y cuestiones vinculadas al proceso de derivación al sistema privado, tales como costos por el servicio contratado y demás.
Los fundamentos retoman la importancia de una detección precoz del cáncer de mama. En el país, una de cada ocho mujeres podría padecer cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo la principal causa de muerte oncológica en la mujer.
Sin embargo, el 98% de los casos es curable si la enfermedad es detectada a tiempo para recibir el tratamiento adecuado. A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse una mamografía una vez al año, control que baja en un 20% la mortalidad en el cáncer de mama.
Frente a este escenario, es de suma importancia contar con la posibilidad de acceder en forma gratuita a un estudio de mamografía, ya que es el único en condiciones de detectar un tumor de menos de un centímetro, lo que significa una detección temprana y permite una curación de hasta el 90% de los casos.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".