Suman 707 las denuncias en la aplicación de maltrato animal

Amvoz sirve para visibilizar aquellos casos en que los derechos de las mascotas sean vulnerados. También se reciben reclamos. En los casos de maltrato, los animales son sacados de los hogares donde son violentados y puestos bajo la protección de guardadores oficiales.

Actualidad27/10/2020Redacción NARedacción NA
amvoz2

Desde el comienzo de la pandemia el gobierno provincial debió cambiar sus estrategias de prevención y difusión del maltrato animal. Por eso lanzaron Amvoz, una aplicación para el celular que permite denunciar aquellos casos en que los derechos de los animales domésticos son vulnerados. “Las mascotas tienen sus derechos. No puedo tenerla atada al sol 15 horas, no darle agua, comida o no llevarla al veterinario”, aseguró el Subsecretario de Acceso a la Justicia Martín Diorio.

Desde el 13 de marzo ingresaron 707 denuncias a través de la aplicación y cada una de ellas recibió un tratamiento y curso específico para su solución, brindando el asesoramiento y seguimiento que amerite. “Articulamos con proteccionistas, veterinarios y el Ministerio Público Fiscal con el fin de dar a conocer la aplicación y poder hacer respetar los derechos de las mascotas”, contó Diorio.

Si bien la idea con Amvoz es recibir denuncias específicas de maltrato animal, han aparecido muchas veces problemas vecinales. “Nos encontramos con quejas o denuncias por ladridos o perros que rompen las plantas de los vecinos”, aclaró el Subsecretario. En esos casos, desde Acceso a la Justicia le dan intervención a la Oficina de Mediación, que se encarga de resolver situaciones entre distintas personas.

Sin embargo, en otros casos se encuentran frente a delitos o maltratos. “Esa es la idea, poder denunciar los casos de maltrato, donde los dejan atados, no les dan alimento ni agua o directamente los golpean”, dijo. Esos casos son elevados frente al Ministerio Público Fiscal que se encarga de efectivizar una pena por el accionar.

Del total de las 707 denuncias, se han derivado 144, de las cuales 108 se configuraban como delito y se dirigieron a la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales y Leyes Especiales, las 36 restantes se remitieron a la oficina de mediación comunitaria porque denotaban problemas por animales (ruidos molestos u olores), lo que generaba conflictos entre vecinos.

En los casos de maltrato, los animales son sacados de los hogares donde son violentados y puestos bajo la protección de guardadores oficiales, que son voluntarios encargados del cuidado de la mascota mientras la Justicia dicta una sentencia.

Además, si bien la aplicación es la punta del iceberg, la idea de Diorio y su grupo de trabajo es poder generar una mesa de diálogo que se expanda por el interior de la provincia.

“Queremos generar un equipo entre el gobierno provincial, los municipios con zoonosis, las agrupaciones proteccionistas y fauna animal”, aseguró.

Te puede interesar
md

Difunden residencia para Jóvenes Talentos Científicos en Francia

Redacción
Actualidad16/05/2025

Está destinada a menores de 40 años comprometidos con la comunicación y divulgación del conocimiento científico de todas las disciplinas. Hay tiempo hasta el 11 de junio para postularse. Se abordarán desafíos vinculados a la agricultura sostenible y la preservación de la biodiversidad.

Lo más visto
15961_Temp533

Piden modificar el sistema de contrataciones del PAMI

Redacción
Legislatura Neuquina15/05/2025

Lo plantean al considerar que existen dificultades en el acceso a la atención médica e insumos en el interior del país, y a la posible “subatención crónica” que reciben los afiliados por falta de incentivos para atender correctamente a los pacientes que genera el propio sistema.

Recibilos todos los sábados en tu mail