:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 438 muertes y 16.325 nuevos casos positivos por coronavirus. Las víctimas fatales suman 27.957.
Coronavirus23/10/2020Hay 16.325 nuevos casos, 1.053.650 en total (851.854 recuperados y 173.839 activos) Hay 438 fallecidos, 27.957 en total.
Del total de las muertes, 262 son hombres (106 residentes en la provincia de Buenos Aires, 31 en la ciudad de BUenos AIres, cinco en Chaco, dos en Chubut, 21 en Córdoba, dos en Entre Ríos, cinco en Jujuy, tres en La Pampa, 11 en Mendoza, uno en Neuquén, seis en Río Negro, 14 en Salta, uno en San Luis, tres en Santa Cruz, 21 en Santa Fe, cuatro en Tierra del Fuego y 26 en Tucumán) y 174 mujeres (86 residentes en la provincia de Buenos Aires, 21 en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Chubut, ocho en Córdoba, dos en Entre Ríos, una en Jujuy, seis en Mendoza, tres en Río Negro, cuatro en Salta, dos en Santa Cruz, 18 en Santa Fe, dos en Santiago del Estero, una en Tierra del Fuego y 15 en Tucumán). Dos personas, oriundas de Mendoza y la provincia de Buenos Aires, no registran dato de sexo. Tres personas de Córdoba y una de Santa Cruz habían sido notificadas como fallecidas y fueron reclasificadas.
De los 16.325 casos, 4.854 son de la provincia de Buenos Aires, 566 de la ciudad de Buenos Aires, 27 de Catamarca, 254 de Chaco, 670 de Chaco, 1.857 de Córdoba, 34 de Corrientes, 393 de Entre Ríos, 59 de Jujuy, 161 de La Pampa, 62 de La Rioja, 936 de Mendoza, 9 de Misiones, 567 de Neuquén, 511 de Río Negro, 287 de Salta, 7 de San Juan, 369 de San Luis, 195 de Santa Cruz, 2.536 de Santa Fe, 247 de Santiago del Estero, 254 de Tierra del Fuego y 1.477 de Tucumán. Formosa reclasificó siete casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.
Actualmente son 4.611 las personas que cursan la enfermedad en terapia intensiva. La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 64,6%. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de 63,6%.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.