:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que fueron confirmados 10.324 nuevos casos de COVID-19 y 287 nuevas muertes. 721.380 son los pacientes recuperados y 148.958 son casos confirmados activos. La cantidad de personas fallecidas escala a 23.868.
Coronavirus12/10/2020Actualmente hay 4.237 personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas es del 63,9% a nivel nacional y del 62,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En las últimas 24 horas, se notificaron 287 nuevas muertes, son 156 hombres: 81 de la provincia Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 13 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 2 residentes de La Rioja, 4 de Mendoza, 4 de Río Negro, 19 de Salta, 3 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 10 de Tucumán; y 128 mujeres: 63 de la provincia Buenos Aires, 12 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 de Chaco, 18 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Río Negro, 10 de Salta, 7 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 7 de Tucumán.
Con respecto a los contagios en el interior del país, Santa Fe encabeza la lista con 1.547 casos de COVID-19. La sigue Córdoba con 1.536, Tucumán con 855, Mendoza con 571, Santiago del Estero con 450, Chubut con 379, Neuquén con 306, Río Negro con 252, Chaco con 199, Entre Ríos con 157, La Rioja con 152, Salta con 148, Santa Cruz con 134, San Juan y Jujuy con 58, Corrientes con 50, La Pampa con 30, San Luis con 20 y Misiones con 5 y Formosa, que no registró casos nuevos.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.