
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Hoy se conmemora un nuevo aniversario de la sanción de la Ley N° 12.103, donde se crea la Dirección de Parques Nacionales, y a partir de este impulso se decide formar el Cuerpo de Guardaparques, protectores de la valiosa biodiversidad natural y cultural de los territorios nacionales establecidos como Áreas Protegidas.
Actualidad09/10/2020Desde entonces el Guardaparque es una de las figuras emblemáticas de la APN, con su presencia permanente en el terreno mediante recorridas, atención al visitante, patrullajes, monitoreo, prevención de incendios, asistencia a pobladores y Comunidades Mapuches, fiscalización, control y vigilancia ecológica y social.
El Guardaparque desarrolla una labor primordial para el cumplimiento de los objetivos institucionales, junto al resto de los agentes de conservación de los Parques Nacionales.
Cabe destacar el rol profesional y humano que cumple la mujer Guardaparque en nuestros días y a aquellas que fueron las pioneras de la conservación ejerciendo funciones imprescindibles en las Áreas Protegidas superando todo tipo de roles en la lucha por la igualdad de género.
Desde el Parque Nacional Lanín manifiestan: ''Deseamos homenajear a aquellos funcionarios que han sido parte de la historia de esta querida institución y de la formación de nuevas generaciones a quienes recordamos con mucho respeto. Al conmemorarse el Día del Guardaparque Nacional hacemos llegar a todos los compañeros del Cuerpo de Guardaparques y a sus familias que acompañan con esfuerzo para fortalecer el camino, un profundo reconocimiento por la labor que desarrollan a diario, cumpliendo un rol fundamental en el campo de la conservación, investigación y educación ambiental''.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.