
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Hoy se conmemora un nuevo aniversario de la sanción de la Ley N° 12.103, donde se crea la Dirección de Parques Nacionales, y a partir de este impulso se decide formar el Cuerpo de Guardaparques, protectores de la valiosa biodiversidad natural y cultural de los territorios nacionales establecidos como Áreas Protegidas.
Actualidad09/10/2020Desde entonces el Guardaparque es una de las figuras emblemáticas de la APN, con su presencia permanente en el terreno mediante recorridas, atención al visitante, patrullajes, monitoreo, prevención de incendios, asistencia a pobladores y Comunidades Mapuches, fiscalización, control y vigilancia ecológica y social.
El Guardaparque desarrolla una labor primordial para el cumplimiento de los objetivos institucionales, junto al resto de los agentes de conservación de los Parques Nacionales.
Cabe destacar el rol profesional y humano que cumple la mujer Guardaparque en nuestros días y a aquellas que fueron las pioneras de la conservación ejerciendo funciones imprescindibles en las Áreas Protegidas superando todo tipo de roles en la lucha por la igualdad de género.
Desde el Parque Nacional Lanín manifiestan: ''Deseamos homenajear a aquellos funcionarios que han sido parte de la historia de esta querida institución y de la formación de nuevas generaciones a quienes recordamos con mucho respeto. Al conmemorarse el Día del Guardaparque Nacional hacemos llegar a todos los compañeros del Cuerpo de Guardaparques y a sus familias que acompañan con esfuerzo para fortalecer el camino, un profundo reconocimiento por la labor que desarrollan a diario, cumpliendo un rol fundamental en el campo de la conservación, investigación y educación ambiental''.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.