
Patrimonio cultural: Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Hoy se conmemora un nuevo aniversario de la sanción de la Ley N° 12.103, donde se crea la Dirección de Parques Nacionales, y a partir de este impulso se decide formar el Cuerpo de Guardaparques, protectores de la valiosa biodiversidad natural y cultural de los territorios nacionales establecidos como Áreas Protegidas.
Actualidad09/10/2020Desde entonces el Guardaparque es una de las figuras emblemáticas de la APN, con su presencia permanente en el terreno mediante recorridas, atención al visitante, patrullajes, monitoreo, prevención de incendios, asistencia a pobladores y Comunidades Mapuches, fiscalización, control y vigilancia ecológica y social.
El Guardaparque desarrolla una labor primordial para el cumplimiento de los objetivos institucionales, junto al resto de los agentes de conservación de los Parques Nacionales.
Cabe destacar el rol profesional y humano que cumple la mujer Guardaparque en nuestros días y a aquellas que fueron las pioneras de la conservación ejerciendo funciones imprescindibles en las Áreas Protegidas superando todo tipo de roles en la lucha por la igualdad de género.
Desde el Parque Nacional Lanín manifiestan: ''Deseamos homenajear a aquellos funcionarios que han sido parte de la historia de esta querida institución y de la formación de nuevas generaciones a quienes recordamos con mucho respeto. Al conmemorarse el Día del Guardaparque Nacional hacemos llegar a todos los compañeros del Cuerpo de Guardaparques y a sus familias que acompañan con esfuerzo para fortalecer el camino, un profundo reconocimiento por la labor que desarrollan a diario, cumpliendo un rol fundamental en el campo de la conservación, investigación y educación ambiental''.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Las tareas de saneamiento se intensificaron esta semana en calles como Chaco y Quinquela Martín, pero la acumulación de residuos y vehículos mal estacionados dificulta el trabajo municipal. El pedido apunta a cuidar la salud pública y prevenir focos de contaminación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real de uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real de uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.