
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta destacó en el encuentro por Zoom, los avances en materia de igualdad y mencionó el proyecto de Ley de cupo laboral trans, la transversalización de políticas de género en el gabinete nacional y la firma con las provincias del convenio para implementar los programas de asistencia a mujeres y personas del colectivo LGBIT.
Actualidad07/10/2020
Redacción NA
La funcionaria, además señaló la importancia de que todas las provincias vienen haciendo avances en la agenda de género.
Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres de la provincia, remarcó la implementación de Ley Micaela en Neuquén, y la amplia repercusión del programa Escuela de Género que busca formar personas que puedan ser multiplicadoras de las temáticas de género y violencia contra las mujeres en sus localidades e instituciones.
Además destacó la reciente firma del convenio con Nación que permitirá la ejecución del Programa Acompañar, el trabajo realizado con las mujeres árbitras para la realización de un protocolo de intervención en casos de violencia de género y la participación de la mesa provincial de trabajo con mujeres de pueblos originarios impulsada por la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia.
Maistegui enfatizó que Neuquén viene haciendo avances claros como la sanción de la Ley de paridad de género, el trabajo con los varones en la deconstrucción del modelo de masculinidad hegemónico y las acciones vinculadas a la incorporación de un presupuesto con perspectiva de género, entre otras iniciativas.
Las consejeras federales hicieron mención a la preocupante situación que vive el país en cuanto a los femicidios y mencionaron especialmente el caso de Jujuy, donde se registraron cinco femicidios en una semana.
Por su parte, Josefina Kelly Neira, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, actualizó las acciones vinculadas al plan nacional de acción contra las violencias por razones de género. En ese sentido, destacó que el programa de asistencia Potenciar Trabajo triplicó las altas, si bien quedan muchos ingresos por realizar.
El programa tiene por fin promover la inclusión social plena para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica, fundamentalmente para mujeres en estas circunstancias que además son víctimas de violencia. Se presentaron las principales líneas de trabajo en materia de igualdad y cuidados.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.