
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta destacó en el encuentro por Zoom, los avances en materia de igualdad y mencionó el proyecto de Ley de cupo laboral trans, la transversalización de políticas de género en el gabinete nacional y la firma con las provincias del convenio para implementar los programas de asistencia a mujeres y personas del colectivo LGBIT.
Actualidad07/10/2020La funcionaria, además señaló la importancia de que todas las provincias vienen haciendo avances en la agenda de género.
Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres de la provincia, remarcó la implementación de Ley Micaela en Neuquén, y la amplia repercusión del programa Escuela de Género que busca formar personas que puedan ser multiplicadoras de las temáticas de género y violencia contra las mujeres en sus localidades e instituciones.
Además destacó la reciente firma del convenio con Nación que permitirá la ejecución del Programa Acompañar, el trabajo realizado con las mujeres árbitras para la realización de un protocolo de intervención en casos de violencia de género y la participación de la mesa provincial de trabajo con mujeres de pueblos originarios impulsada por la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia.
Maistegui enfatizó que Neuquén viene haciendo avances claros como la sanción de la Ley de paridad de género, el trabajo con los varones en la deconstrucción del modelo de masculinidad hegemónico y las acciones vinculadas a la incorporación de un presupuesto con perspectiva de género, entre otras iniciativas.
Las consejeras federales hicieron mención a la preocupante situación que vive el país en cuanto a los femicidios y mencionaron especialmente el caso de Jujuy, donde se registraron cinco femicidios en una semana.
Por su parte, Josefina Kelly Neira, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, actualizó las acciones vinculadas al plan nacional de acción contra las violencias por razones de género. En ese sentido, destacó que el programa de asistencia Potenciar Trabajo triplicó las altas, si bien quedan muchos ingresos por realizar.
El programa tiene por fin promover la inclusión social plena para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica, fundamentalmente para mujeres en estas circunstancias que además son víctimas de violencia. Se presentaron las principales líneas de trabajo en materia de igualdad y cuidados.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.