:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La medida se toma por la delicada situación en camas de terapia intensiva del sistema provincial. También se profundizan los controles en los espacios que tienen protocolos para funcionar y que continúan habilitados, como restaurantes, confiterías, gimnasios, y locales comerciales.
Coronavirus02/10/2020 Redacción NA
Redacción NA
El colapso del sistema de salud en las localidades cabeceras provoca una baja disponibilidad de traslado de pacientes críticos, que requieren terapia intensiva de mayor complejidad de San Martín de los Andes a localidades como por ejemplo Neuquén, más allá de los casos de Covid-19. En este sentido, se definió tomar medidas para cuidar los espacios de alta complejidad –terapia intensiva- en la localidad.
En este contexto, el COEM local definió, ayer y a modo de prevención, suspender nuevamente las reuniones sociales en el ámbito familiar en espacios privados, ya que se ha comprobado que se trata de uno de los espacios en donde hay mayores probabilidades de transmisión de virus.
Desde la Zona Sanitaria IV, se hizo hincapié hoy en la necesidad de reforzar fuertemente los cuidados a fin de prevenir y evitar un colapso en el sistema de alta complejidad local. Esta situación va más allá de los casos de Covid-19 que haya internados en la localidad, sino que está relacionada con la imposibilidad de trasladar pacientes con otras patologías a localidades que hoy se encuentran saturadas.
Como dato: San Martín de los Andes, traslada, por año, entre 200 y 300 pacientes que requieren de mayor complejidad a ciudades como Neuquén o Buenos Aires. Los casos que hoy, en una situación normal, hubieran requerido ser trasladados, están siendo contenidos en la localidad.
“El sistema de salud es uno solo y funciona como tal en todo el territorio de la provincia”, explicaron desde la Zona Sanitaria IV en el encuentro del COEM.
Con todo este contexto, lo que se informa desde el COEM es intensificar las medidas de prevención y mantener el protocolo de cada una de las acciones que se llevan adelante día a día. La responsabilidad individual, sin dudas, continúa jugando un rol fundamental en este proceso.
Respecto a las actividades al aire libre y en espacios públicos, se resolvió que se mantiene la apertura administrada de los espacios como plazas, lugares de esparcimiento, entre otros. No así, los partidos de fútbol en canchas no habilitadas.
Respecto a los espacios del Parque Nacional Lanín, no hay modificaciones a lo informado por el Parque, aunque mañana se reúne el Comité Operativo de Emergencia Rural, por este tema.
También se informó de un nuevo caso de un vecino de nuestra ciudad pero que se encuentra en Neuquén.
El COEM, volvería a reunirse el próximo lunes a las 8.30. De todas maneras, ante alguna situación o información que amerite adelantar el encuentro, será convocado de inmediato.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.

El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.

Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.