Se estudian alternativas para amortiguar el impacto del aumento en el boleto de colectivo

La concejal María de las Nieves Aquín, de Juntos por el Cambio, habla sobre los pasos que se siguen para llegar a una resolución con respecto a este tema que está en tratamiento desde 2018 sin modificaciones y que pone en vilo la continuidad del servicio brindado por la empresa Expreso los Andes.

Concejo Deliberante02/10/2020Redacción NARedacción NA
boleto

Con respecto al tratamiento del aumento de boleto de colectivos, la concejal María de las Nieves Aquín, manifiesta: ''Ya empezamos a tener reuniones. En estos días nos va a entregar la contadora contratada para este tema, el informe que pedimos desde un punto de vista de análisis cuantitativo, y se van a pedir otros datos. Vamos a seguir con este tema para sacarlo cuanto antes. Pedimos al ejecutivo la norma legal, porque hasta el momento tenemos la norma nacional que dice que no se puede aumentar las tarifas de transporte público. Estamos viendo qué respuesta obtenemos de Neuquén, tenemos la necesidad imperiosa de ciertas certezas''.

Aquín indica que ''Estamos viendo alternativas para que no impacte tanto la suba de la tarifa, pensamos pedir el ATP para la empresa de transporte, que no lo recibe porque tiene subsidios, pero fundamentando muy bien sobre la necesidad y las características propias de una empresa en esta ciudad, vemos si se puede lograr. Y estamos barajando 2 o 3 alternativas más de recursos genuinos que permitan solventarlo. La realidad es que los números no cierran y menos después de 6 meses de pandemia. Tampoco se puede hacer un salto tremendo en la tarifa porque la gente no lo puede pagar, es una encrucijada. Desde el Ejecutivo sólo se recibió el análisis de la empresa con lo que hay que aumentar y cuánto, por eso lo estamos encarando nosotros''.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail