
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte de Neuquén informaron que se podrá ocupar hasta el 60% de la capacidad del ómnibus, tendrá control de temperatura, aislamiento de la cabina y distanciamiento. Aún no hay fecha de reactivación, pero se hacen viajes bajo el programa "Volver a casa".
Actualidad28/09/2020La delegada en Neuquén de la CNRT, Verónica Madrazo, dijo que no hay todavía una fecha próxima de reactivación del servicio de transporte pasajeros, pero el gran avance es que ya está el protocolo. "En el transporte urbano quedan anuladas las primeras líneas de los asientos y que el ascenso y descenso de pasajeros debe ser por la puerta trasera”, señaló en declaraciones radiales.
Dijo que, durante estos meses de pandemia, las empresas fueron conscientes de la situación e implementaron un sistema de desinfección con ozono en grandes superficies dentro de las unidades para que haya renovación del aire.
Además del distanciamiento, sostuvo que el protocolo establece que el pasajero no solo deberá cumplir con el uso del barbijo a la hora de subir al ómnibus sino también durante el viaje.
“Entiendo que todos a esta altura, por distintos motivos, necesitamos viajar, aunque sea por placer. Hay mucha gente que está esperando para ir ver un pariente enfermo, para conocer a su nieto. Va a ser muy difícil al principio implementar un control que de prioridades”, admitió la funcionaria.
Además, aseguró que los que compraron con antelación tienen su pasaje vigente. "Seguramente los primeros días serán traumáticos, porque algunos serán de urgencia. Por más que haya mucha demanda la venta de pasajes será únicamente al 60% de la capacidad del ómnibus", remarcó.
Madrazo señaló que este domingo arribó un ómnibus a Neuquén, proveniente de San Martín de los Andes con destino a Bariloche. En tanto que hoy aguardaban otro servicio en la ETON. Dijo que la gente continúa viajando por distintos motivos.
“Ya no sólo vienen del exterior sino que hay mucho del programa 'Volver a casa' que está organizado por la Subsecretaría de Transporte de Nación y los controlamos desde la CNRT. En la delegación Neuquén activamos los protocolos y convocamos a Salud y a la Policía para que hagan los controles y registros pertinentes de los pasajeros que arriban a la ciudad”, explicó la funcionaria.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.