
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte de Neuquén informaron que se podrá ocupar hasta el 60% de la capacidad del ómnibus, tendrá control de temperatura, aislamiento de la cabina y distanciamiento. Aún no hay fecha de reactivación, pero se hacen viajes bajo el programa "Volver a casa".
Actualidad28/09/2020La delegada en Neuquén de la CNRT, Verónica Madrazo, dijo que no hay todavía una fecha próxima de reactivación del servicio de transporte pasajeros, pero el gran avance es que ya está el protocolo. "En el transporte urbano quedan anuladas las primeras líneas de los asientos y que el ascenso y descenso de pasajeros debe ser por la puerta trasera”, señaló en declaraciones radiales.
Dijo que, durante estos meses de pandemia, las empresas fueron conscientes de la situación e implementaron un sistema de desinfección con ozono en grandes superficies dentro de las unidades para que haya renovación del aire.
Además del distanciamiento, sostuvo que el protocolo establece que el pasajero no solo deberá cumplir con el uso del barbijo a la hora de subir al ómnibus sino también durante el viaje.
“Entiendo que todos a esta altura, por distintos motivos, necesitamos viajar, aunque sea por placer. Hay mucha gente que está esperando para ir ver un pariente enfermo, para conocer a su nieto. Va a ser muy difícil al principio implementar un control que de prioridades”, admitió la funcionaria.
Además, aseguró que los que compraron con antelación tienen su pasaje vigente. "Seguramente los primeros días serán traumáticos, porque algunos serán de urgencia. Por más que haya mucha demanda la venta de pasajes será únicamente al 60% de la capacidad del ómnibus", remarcó.
Madrazo señaló que este domingo arribó un ómnibus a Neuquén, proveniente de San Martín de los Andes con destino a Bariloche. En tanto que hoy aguardaban otro servicio en la ETON. Dijo que la gente continúa viajando por distintos motivos.
“Ya no sólo vienen del exterior sino que hay mucho del programa 'Volver a casa' que está organizado por la Subsecretaría de Transporte de Nación y los controlamos desde la CNRT. En la delegación Neuquén activamos los protocolos y convocamos a Salud y a la Policía para que hagan los controles y registros pertinentes de los pasajeros que arriban a la ciudad”, explicó la funcionaria.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.