:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se contabilizaron 8.841 nuevos casos y 206 fallecidos en las últimas 24 horas. El total de víctimas fatales es de 15.749. Hasta el momento son 565.935 los recuperados y 129.641 los casos activos
Coronavirus28/09/2020Los casos de coronavirus por provincia, se dividen de la siguiente forma: Provincia de Buenos Aires 2.947, Córdoba 1.577, Santa Fe 944, CABA 628, Mendoza 558, Tucumán 552, Salta 244, Río Negro 200, Neuquén 181, Santiago del Estero 168, Chubut 100, Jujuy 97, Tierra del Fuego 86, La Rioja 86, Entre Ríos 85, Santa Cruz 77, Catamarca 67, San Juan 65, Corrientes 49, Chaco 11, La Pampa 10, San Luis 5, Misiones 3 y Formosa 1.
De los 110 hombres fallecidos, 35 son de la provincia de Buenos Aires, 30 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 7 de Córdoba, 3 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 11 de Jujuy, 2 de Mendoza, 2 de Neuquén, 6 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de Santa Cruz, 6 de Santa fe y 2 de Santiago del Estero.
De las 96 mujeres que murieron, 33 son de la provincia de Buenos Aires, 32 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 10 de Córdoba, 7 de Jujuy, 2 de La Pampa, 2 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe y 1 de Santiago del Estero.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.