
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Cinco amigos del arte juninense, conforman un grupo con muy buena calidad musical y tras mucho esfuerzo metieron sus temas en una de las plataformas más usadas del momento.
Cultura28/09/2020En 2015, el Festival Circordillera vio nacer a Los Mutantes, una banda de Junín de los Andes que hizo historia durante la pandemia. Se trata de la primera agrupación musical de la ciudad del sur neuquino en tener su placa en Spotify.
Desde un comienzo, el grupo tiene un vínculo muy fuerte con la cultura regional. El mencionado festival fue el primer escenario en el que tocaron, dándole marco sonoro a la actividades que suelen tener este tipo de eventos, donde la multiculturalidad confluye.
Fueron tres años seguidos en los que un grupo de pibes de Junín de los Andes improvisó con su arte musical mientras se daban otras expresiones artísticas con telas.
‘‘La idea de la banda surgió ahí. Pequeños fragmentos musicales que con el correr del tiempo se fueron transformando en canciones’’, cuenta Lucas Gozategui, bajista e integrante. Kevin Espinosa y Pedro Morales en guitarra, Alejandro Rams en batería y Facundo Vicente en el saxo completan un equipo que hace historia.
Funk, rock, jazz y soul son los géneros que se funden en Mutantes, que sirve como ejemplo para graficar el crecimiento de una banda. Al principio era una formación de batería y dos guitarras. Después se incorporó un saxo, después una de las guitarras se fue y entró un bajo. ‘‘Hace dos años estamos con esa formación estable’’, explican.
En estos cinco años, los jóvenes juninenses recorrieron la zona llevando su música y siempre están involucrados en movidas donde se puedan sumar. ‘‘Vamos transitando un camino. Participamos del Junín Rock, que tiene fines solidarios. Alguna vez fue recaudar para los bomberos, otra vez para Amulén y Centro Joven. También hicimos festivales en San Martín con los bomberos de allá’’, comentan.
Desde su concepción es una banda que la rema. ‘‘Siempre a pulmón, apoyados por el entorno, por la comunidad de músicos de Junín y con mucha motivación propia’’, cuenta Lucas. ‘‘Empezamos a tocar en bares con un repertorio casi todo nuestro y algunos covers’’, sigue.
De todas formas, los condicionamientos no cambian sus objetivos: ‘‘Este EP que hicimos lo pagamos todo de nuestro bolsillo y el productor es un amigo nuestro. Grabamos en una casa, pero siempre tratando de ser lo más profesionales posibles’’, agrega.
Uno de los aspectos que impacta de la banda es la calidad del trabajo. No porque no tengan potencial, sino porque con pocas herramientas presentan temas muy logrados y por estos tiempos lo hacen a través de Spotify, uno de los principales canales para difundir música en el planeta.
‘‘En la calidad de sonido no hay diferencias con otras bandas que tienen otros recursos. Llegar a ese producto y lograrlo es muy lindo porque uno ve el fruto del esfuerzo. Mucha gente nos ha dicho que les ha gustado y son muestras de cariño que a nosotros nos pone muy contentos’’, expresa el bajista. Este nivel de exposición a través de una plataforma como Spotify es un premio que se ganaron con mucho tezón.
El desafío es seguir creciendo, en busca de más. En el medio, los músicos ofician en distintos roles. Por eso este logro tiene un sabor especial.
‘‘Somos nuestros propios managers y promotores. Es difícil de sostener como modo de vida en todo el país. Tocar en festivales es la posibilidad más fuerte de ingreso y nos mantenemos en actividad con lo que nos pueden pagar los bares. Cada uno tiene su laburo porque de la música no podemos vivir’’, finaliza Lucas.
Este grupo de pibes demuestra que se pueden hacer cosas cuando la pasión por el arte está presente, incluso en contextos complicados.
Los Mutantes han tocado en más ciudades además de Junín y San Martín. Villa La Angostura, Centenario, Aluminé y General Roca.
Escenarios y bares los vieron pasar. La banda tiene la idea de ir a Córdoba, donde también tienen amigos con los que proyectan compartir espacio cuando finalice la pandemia.
Compartimos el show que hicieron en el Junín Rock de 2016
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.