
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
10 agentes del ICE del Parque Nacional Lanín Subcentral Alumine, Subcentral Junín y central San Martín de los Andes que combatieron los incendios forestales de Alvear durante 14 días, bajo un estricto protocolo de seguridad, sin estar en contacto con combatientes de otras zonas, regresaron a sus respectivas ciudades.
Actualidad09/09/2020Desde la Patagonia viajaron 42 personas para colaborar, 10 de ellos pertenecientes al Parque Nacional Lanín (Aluminé Junín y San Martín). Según detalló Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional de Fuego: “el auxilio que fueron a realizar se dio después de que se activara el Servicio Nacional de Manejo de Fuego. A raíz de
que había varios focos de incendios en toda la zona norte del país, allí se recurrió a la necesidad de acudir a lugares que en los que no había presencia de fuego.”
“Cubrieron el Delta, que es desde el Norte de la provincia de Buenos Aires hasta la mitad de la provincia de Santa Fé. Estuvieron en un centro de aislamiento y un colectivo los trasladaba todos los días hasta la base de operaciones”, señaló el director del Servicio Nacional de Fuego.
Sobre los resultados que dejaron estas dos semanas de trabajo intenso, destacó: “El incendio está en etapa de extinción, en lo que se llama ‘Guardia de cenizas’. El problema que tiene el Delta es la continuidad de nuevos focos por gente que prende. Lo que quedó es atender los fuegos nuevos que vayan apareciendo”, resaltó Seufferheld.
En lo que refiere al trabajo intenso que debieron realizar para sofocar los focos de incendios, explica que se trataba de un incendio con complejidad para su control “porque principalmente es un lugar que debería estar inundado con camalotes flotando, pero te encontras con que no hay agua, que las lagunas están secas, los ríos
también y no se puede navegar”.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.