
El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.
A través de su programa Casatuya, Puentes de Luz busca desarrollar la primera vivienda en la comunidad para personas con discapacidad con el objeto de que puedan vivir entre pares con monitoreo profesional. Para este proyecto se rubricó este miércoles, un convenio de cooperación entre el Municipio local, el IPVU y Puentes de Luz.
Actualidad04/09/2020
Redacción NA
Así se logra dar respuesta a una gran inquietud de las familias representada en la pregunta: “¿qué va a ser de él cuando los padres no estén?”
Por ello, junto al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de San Martín de los Andes se acordó trabajar de manera interdisciplinaria, con la intención de aportar una mirada innovadora en el abordaje del tratamiento del colectivo, favoreciendo, a su vez, el cumplimiento de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas.
Participaron del encuentro, tanto de manera virtual y/o presencial, Marcelo Sampablo, la Dra. Silvia Aún y Guillermo Caruso, titular, asesora letrada y coordinador la de la zona sur del organismo de vivienda provincial, respectivamente, el Intendente Carlos Saloniti, la Dra. Beatriz Celada Investigadora de la UNCO y por Puentes de Luz, su Presidente María Silvia Leotta y su Director Ejecutivo, Luis Rodriguez.
A su turno Samplablo mostró su satisfacción por la rúbrica del acuerdo, expresando que traza un horizonte innovador y concreto en la búsqueda de soluciones de vivienda para personas con discapacidad. En tanto el jefe comunal Saloniti, destacó la participación y experiencia de la ONG local en la materia; y a la vez enfatizó la importancia de que esta nueva experiencia se lleve a cabo en la localidad ya que los vecinos de San Martín serán los primeros beneficiados.
A su vez, el proyecto Casatuya contará con la colaboración técnica de la Universidad del Comahue (UNCo), a través del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), brindando asistencia científica y acádemica a lo largo de las diferentes etapas que llevará el proceso de desarrollo del mismo, y con la firma del convenio se logra dar el puntapié inicial de trabajo articulado.
El convenio representa para Puentes de Luz, un paso adelante hacia una innovadora mirada sobre las personas con discapacidad y celebra la articulación del proyecto Casatuya ahora con el sector público, el mismo ya contaba con un amplio apoyo de los vecinos que vinieron acompañando los desafíos deportivos solidarios que permitieron sumar recursos y el sector privado que donó un terreno de 600 mts2 en el barrio de Las Nalcas el año pasado.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.