
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
A través de su programa Casatuya, Puentes de Luz busca desarrollar la primera vivienda en la comunidad para personas con discapacidad con el objeto de que puedan vivir entre pares con monitoreo profesional. Para este proyecto se rubricó este miércoles, un convenio de cooperación entre el Municipio local, el IPVU y Puentes de Luz.
Actualidad04/09/2020Así se logra dar respuesta a una gran inquietud de las familias representada en la pregunta: “¿qué va a ser de él cuando los padres no estén?”
Por ello, junto al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de San Martín de los Andes se acordó trabajar de manera interdisciplinaria, con la intención de aportar una mirada innovadora en el abordaje del tratamiento del colectivo, favoreciendo, a su vez, el cumplimiento de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas.
Participaron del encuentro, tanto de manera virtual y/o presencial, Marcelo Sampablo, la Dra. Silvia Aún y Guillermo Caruso, titular, asesora letrada y coordinador la de la zona sur del organismo de vivienda provincial, respectivamente, el Intendente Carlos Saloniti, la Dra. Beatriz Celada Investigadora de la UNCO y por Puentes de Luz, su Presidente María Silvia Leotta y su Director Ejecutivo, Luis Rodriguez.
A su turno Samplablo mostró su satisfacción por la rúbrica del acuerdo, expresando que traza un horizonte innovador y concreto en la búsqueda de soluciones de vivienda para personas con discapacidad. En tanto el jefe comunal Saloniti, destacó la participación y experiencia de la ONG local en la materia; y a la vez enfatizó la importancia de que esta nueva experiencia se lleve a cabo en la localidad ya que los vecinos de San Martín serán los primeros beneficiados.
A su vez, el proyecto Casatuya contará con la colaboración técnica de la Universidad del Comahue (UNCo), a través del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), brindando asistencia científica y acádemica a lo largo de las diferentes etapas que llevará el proceso de desarrollo del mismo, y con la firma del convenio se logra dar el puntapié inicial de trabajo articulado.
El convenio representa para Puentes de Luz, un paso adelante hacia una innovadora mirada sobre las personas con discapacidad y celebra la articulación del proyecto Casatuya ahora con el sector público, el mismo ya contaba con un amplio apoyo de los vecinos que vinieron acompañando los desafíos deportivos solidarios que permitieron sumar recursos y el sector privado que donó un terreno de 600 mts2 en el barrio de Las Nalcas el año pasado.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.