
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Segundo Andrade referente de ATE y Mario Soto, delegado normalizador de los trabajadores auxiliares nucleados en ATE, indican que se quieren hacer visibles los reclamos del sector en cuanto a liquidación de sueldos, pago de aguinaldo adeudado, IPC atrasado de 2 trimestres y la falta de información y mantenimiento edilicio pensando en un regreso a clases.
Educación03/09/2020
Redacción NA
Por estas horas se realiza ''El cartelazo'', un reclamo de ATE representando a los trabajadores auxiliares, donde ''ponemos en evidencia las cuestiones que tienen los compañeros, tanto que se habla de la vuelta a clases, las malas liquidaciones, y el tema de los aprietes. Porque se habla de volver y no de lo que realmente falta en educación. Simplemente si juntan un par de representantes gremiales que no consultan a los trabajadores en provincia y la ministra, para hablar de un protocolo que no se sabe cuál es y si existe o no'', manifiesta Segundo Andrade.
Mario Soto, Delegado Normalizador de los trabajadores auxiliares de servicios, nucleados en ATE, indica que: ''Es una iniciativa de trabajadores de la educación de la provincia, compañeros del Consejo Provincial de Educación que se da ante la situación que se planteó en estos meses que afecta al sector estatal.
Soto explica que ''la idea es plasmar los reclamos en el distrito con los carteles, y manifestar la preocupación de los auxiliares de servicio ante una eventual vuelta a clase. En algunos casos a ellos les pidieron informes de si tienen enfermedades pre existentes, declaraciones juradas, y los compañeros no tienen ninguna información al respecto, cuando son una pieza fundamental en la limpieza de los establecimientos''.
Además brinda detalles sobre la problemática que se enfrenta en el sector: ''También sabemos que en muchas escuelas no hicieron el mantenimiento edilicio y es una incertidumbre no saber cómo se va a volver y en qué condiciones, sobre todo para los auxiliares. Entre los principales reclamos se habla del pago del IPC adeudado de 2 trimestres, que ronda un 13%, no hay certeza de cuando se va a liquidar, el pago de los salarios retrasados, ya que el mes pasado se pagó el 13, la promoción horizontal que se paga cada 2 años, correspondía que se abonara en enero, a algunos se lo pagó completo, a otros en cuotas, la última cuota del aguinaldo que no se sabe cuando se va a cobrar y no hay información clara por parte del gobierno''.
Los referentes de ATE de la localidad expresan que el viernes analizarán la situación con los compañeros de la provincia y verán cómo sigue el reclamo.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

Con 34 años, lidera una empresa metalúrgica familiar nacida en 1980 y representará a Neuquén en el evento MECAME 2026, que distingue a mujeres empresarias. Su historia es la de una mujer que desafió mandatos, reinventó una pyme y encontró en la crisis el impulso para seguir.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.