Se presentó en La Casita del Bosque, el nuevo vino Chapelco

"Trenzas de agua" de bodegas Malma. Un vino único que cuenta la historia de dos familias que emprendieron en tierra neuquina.

Chapelco10/09/2019Redacción NARedacción NA
trenzas de agua

Chapelco, en lengua mapuche, significa trenzas de agua, esos arroyos cristalinos formados por el deshielo que bajan del cerro entrecruzándose una y otra vez en busca del valle. En este caso, la misma palabra puede tener un significado simbólico, y hacer referencia a una unión, ya no de cursos de agua, sino de pasiones. Por un lado, la pasión por crear el mejor vino patagónico. Por otro, el trabajo apasionado por lograr la mejor montaña del país.

Es así como Bodegas Malma y Chapelco Ski Resort crearon una edición limitada de Trenzas de Agua.

La historia
Julio Viola (h) nació y creció en una familia de emprendedores, quienes desarrollaron el polo vitivinícola de San Patricio del Chañar, Neuquén, en los años ´90. Luego de una larga trayectoria que los convirtió en creadores de los mejores vinos argentinos, hoy son propietarios de la Bodega y Viñedos Malma desde donde continúan creando vinos reconocidos a nivel global.
A Juan Cruz Adrogué, Presidente de Nieves del Chapelco S.A., su pasión por la montaña lo llevó hace 13 años a asumir la gestión del Cerro Chapelco, en Neuquén, poniéndolo en el mapa de los resorts más importantes de Sudamérica, al punto de ser premiado tres veces en los últimos años como el mejor de la Argentina. Y de haber recibido en forma personal la distinción por su "Aporte Monumental a la Industria del Esquí" en la ceremonia de los World Ski Awards en la ciudad de Kitzbühel, Austria (noviembre 2018).

El vino
Trenzas de Agua es un vino nacido de la amistad y de las pasiones compartidas. Su cepa tiene todas las características que requiere un vino de alta gama. Único en su tipo, este vino singular es un blend de malbec, merlot y cabernet sauvignon de las mejores parcelas de bodega Malma. Los racimos son cosechados manualmente de sus viñedos propios y elaborados en tanques pequeños para luego ser criados en barricas. Elegante y complejo, este vino es resultado de un terruño excepcional y una elaboración cuidadosa.

La etiqueta, muestra el perfil más estético y embriagante de las cumbres del Cordón Chapelco. Fue inspirada en una toma del reconocido fotógrafo Isaías Miciu, quien plasmó en una vista panorámica esa línea desde donde nacen las aguas de deshielo que se trenzarán en caprichosos recorridos, hasta llegar al valle.

El origen de este gran vino encierra otras pequeñas historias, que también se "trenzan" con lazos de un mismo origen. Tanto Julio (h) como Juan Cruz engendraron su amor por la montaña siendo chicos, yendo a esquiar a Chapelco de la mano de sus padres, experiencia que repiten con sus hijos. Por esto, cuando Trenzas de Agua se convirtió en realidad, eligieron la nieve de Chapelco para celebrar su nacimiento.

Entre amigos
Comenzó con un día de esquí y snowboard en la mejor nieve de septiembre, una parada en el bosque para descorchar la primera botella, cerrando la jornada con una pierrade y fondue en La Casita del Bosque. Leños, amigos, encuentro, sabores, brindis.

Trenzas de Agua no solo es un vino único, de edición muy limitada. Es también es un legado. El testimonio de que es posible hacer que cada pasión encuentre su mejor cauce para convertirse en realidad. Ya sea levantando viñedos, o trazando los mejores proyectos sobre una montaña nevada. Un mensaje que, acaso como Trenzas de Agua, contiene dosis justas de sueños, perseverancia y pasión por la excelencia.

Te puede interesar
md

Chapelco: inspecciones del INTI con resultados positivos

Redacción
Chapelco26/04/2025

El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación del centro de ski.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail