
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El evento se realizó mediante la plataforma zoom y contó con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el Ministro de las Culturas Marcelo Daniel Colonna y el subsecretario de Cultura Andrés Aburto, entre otras autoridades provinciales.
Cultura03/09/2020El gobernador señaló la importancia “de seguir afianzando y rescatando en nuestra cultura el progreso y el desarrollo de nuestros pueblos” y agradeció a los chicos y chicas que participan “por traer iniciativas, dudas, preguntas y por ayudarnos a construir de frente el futuro, sin darle la espalda a la historia”.
En tal sentido, indicó que “poder replicar los Juegos Neuquinos Culturales de esta manera es una forma de seguir honrando la vida. La cultura es algo que nos acerca, nos integra y nos iguala. Es sin lugar a dudas algo que afianza y fortalece el basamento del desarrollo social” y aseguró que “en la cultura y en el deporte no pierde nadie, ganamos todos.
En tanto, el ministro de las Culturas del Neuquén, Marcelo Colonna, agradeció “a todas las voluntades que hacen posible tanto a nivel local, como provincial y nacional la producción de estos Juegos Culturales 2020”.
Colonna indicó que “la integración y la ampliación del marco referencial cultural son objetivos realmente muy importantes de este programa, en el cual las y los jóvenes se pueden expresar y mostrar sus producciones artísticas, pero además pueden compartir producciones e ideas de otras localidades. ‘Abraza tu cultura’ es el lema de este año, y significa también abrazar a tu pueblo, tu gente, tu identidad; es también un abrazo a la esperanza”, y finalmente agradeció a las y los artistas y “a los compañeros de las áreas de Cultura de toda la provincia, por su compromiso, su esfuerzo y su trabajo articulado en forma de red, así como el apoyo a las Culturas de los intendentes”.
En cuanto al actual contexto de aislamiento, Colonna indicó que “la historia va a decir que a pesar que en el año 2020 acechó al mundo una pandemia global que afectó a miles de personas en el mundo, en nuestro país, y en nuestra provincia, pudimos mantener en alto la bandera de la cultura y logramos hacer las actividades de todas maneras, porque el distanciamiento es físico, no social, y porque la cultura fortalece los lazos comunitarios y esta resiliencia que necesitamos como sociedad”.
Por su parte, el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, agradeció “que sigamos haciendo cultura en tiempos muy complejos. Lo necesitamos para atravesar este proceso, espero que tengamos una fantástica nueva edición de estos juegos, y es muy importante continuar con el desafío de mantener la antorcha viva de la cultura en estos tiempos de pandemia”.
La actividad es una herramienta de inclusión y promoción social a través del arte para la reflexión individual y colectiva, el desarrollo de la capacidad crítica, el fortalecimiento de la autoestima personal y los lazos comunitarios, revalorizando el derecho al juego y a la creación. Esto posibilita la participación de miles de jóvenes y adolescentes de entre 12 y 18 años de toda la provincia en diferentes instancias culturales y artísticas, tales como pintura, fotografía, dibujo, videominuto, poesía, canto solista y cuento.
Las inscripciones para participar están abiertas hasta el 18 de septiembre.
Podés inscribirte descargando la ficha que figura en el reglamento: https://drive.google.com/file/d/1TLxF1PjhYDqHDFWFrIhj7ejsn4OTydXx/view?usp=drivesdk
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.