
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
Lucas Mantaras, presidente de la Cámara de Comercio local, manifiesta: ''No pedimos una apertura indiscriminada, pero sí que el estado nos brinde soluciones. Son funcionarios y ellos dirigen este barco. Ellos son los responsables de brindarlas''.
Turismo18/08/2020
Redacción NA
De acuerdo a un comunicado emitido por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local dado a conocer el sábado, se generaron repercusiones a nivel provincial por el sector de turismo. El texto, firmado por el presidente de la Cámara, Lucas Mantaras, y el secretario, Sebastián Vicentín, decía:
Las Micro Regiones no tienen efectos económicos que permitan la recuperación del sector turístico.
El día 14 de Agosto se reunieron los representantes de las cámaras que nuclean el turismo y el comercio en general.
Luego de analizar la situación terminal del sector se concluyó que las llamadas Micro Regiones no sirven en absoluto a los efectos económicos y van a trabajar en conjunto con otras localidades en distintas medidas para que se escuche su reclamo: #SinTuristasNoHayTurismo.
De acuerdo a declaraciones que realizó la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, en un programa radial, indicó que ''un grupo de prestadores de San Martín nos dicen que somos unos improvisados. Acordaron que, en esta primera etapa no van a dialogar con el estado provincial''. También agrega que ''son pequeños desprendimientos que responden a asociaciones con las cuales trabajamos. Está toda la Patagonia incluida y para nosotros son preocupantes estas situaciones aisladas porque generan violencia y temor en la comunidad''.
A propósito de esta situación, Lucas Mantaras indica que ''el domingo a última hora la ministra de turismo le envió un mensaje de whatsapp a dos miembros de la mesa, invitándolos a participar en una reunión virtual el lunes, con menos de 24 hs de anticipación, para conversar del comunicado. Con el plazo que nos dio y ante la urgencia, estamos trabajando en un reclamo. Le dijimos que no podíamos reunirnos todos, con una convocatoria el domingo''.
Además el presidente de la Cámara local dijo: ''Queremos aclarar que nos son desprendimientos, somos miembros de comisiones directivas, que queremos respuestas. Sin turistas no hay turismo. Las microrregiones se presentaron hace mucho tiempo según ellos para generar confianza y después de presionar se habilitó pero llegó a destiempo y no sirve para nada. Nos preguntamos cómo llegaremos al verano de acuerdo a esta situación''.
El pedido del sector es que ''después de 5 meses de estar totalmente cerrados, nos den soluciones. Son funcionarios y ellos dirigen este barco. Ellos son los responsables de brindarlas. Nosotros tenemos ideas, y se las indicamos. En el mundo hay una guerra por el turismo para que no se vayan las divisas a otros lugres. Creemos que una de las maneras es entre ciudades donde no hay coronavirus, ni transmisión comunitaria, donde se puedan generar test rápidos y trabajar en una apertura. No somos personas que no pensamos en los demás, sino que toda la comunidad vive de esta actividad y necesitamos que se reactive lo antes posible''.
Y además agrega: ''Las ventas del día del niño se cayeron a pedazos. Comparando el fin de semana largo, con el del año pasado, las ventas cayeron un 75%''.
También informa que ''trabajamos en coordinar con Bariloche y con otras ciudades de la Patagonia, un reclamo conjunto como región. Si bien tenemos una situación sanitaria diferente a CABA y GBA, estamos teniendo las mismas restricciones que ciudades con circulación del virus''.
Con respecto a las declaraciones de Marisa Focarazzo, manifiesta: ''Nos parece irresponsable por parte de la ministro que diga semejante cosa haciéndonos cargo de esas declaraciones. Tenemos que aprender a convivir con el virus, esto va a permanecer. Después de 5 meses no hay otra solución más que aprender a convivir. No pedimos una apertura indiscriminada, pero sí que el estado nos brinde soluciones''.
El presidente de la Cámara de comercio local, expresa que en breve se hará un comunicado para informar cuáles son los pasos que seguirán.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

El Concejo Deliberante destacó el impacto regional de los torneos federativos y el compromiso del club local, que representa a la ciudad en competencias nacionales con excelencia y dedicación.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.