
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Lucas Mantaras, presidente de la Cámara de Comercio local, manifiesta: ''No pedimos una apertura indiscriminada, pero sí que el estado nos brinde soluciones. Son funcionarios y ellos dirigen este barco. Ellos son los responsables de brindarlas''.
Turismo18/08/2020De acuerdo a un comunicado emitido por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local dado a conocer el sábado, se generaron repercusiones a nivel provincial por el sector de turismo. El texto, firmado por el presidente de la Cámara, Lucas Mantaras, y el secretario, Sebastián Vicentín, decía:
Las Micro Regiones no tienen efectos económicos que permitan la recuperación del sector turístico.
El día 14 de Agosto se reunieron los representantes de las cámaras que nuclean el turismo y el comercio en general.
Luego de analizar la situación terminal del sector se concluyó que las llamadas Micro Regiones no sirven en absoluto a los efectos económicos y van a trabajar en conjunto con otras localidades en distintas medidas para que se escuche su reclamo: #SinTuristasNoHayTurismo.
De acuerdo a declaraciones que realizó la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, en un programa radial, indicó que ''un grupo de prestadores de San Martín nos dicen que somos unos improvisados. Acordaron que, en esta primera etapa no van a dialogar con el estado provincial''. También agrega que ''son pequeños desprendimientos que responden a asociaciones con las cuales trabajamos. Está toda la Patagonia incluida y para nosotros son preocupantes estas situaciones aisladas porque generan violencia y temor en la comunidad''.
A propósito de esta situación, Lucas Mantaras indica que ''el domingo a última hora la ministra de turismo le envió un mensaje de whatsapp a dos miembros de la mesa, invitándolos a participar en una reunión virtual el lunes, con menos de 24 hs de anticipación, para conversar del comunicado. Con el plazo que nos dio y ante la urgencia, estamos trabajando en un reclamo. Le dijimos que no podíamos reunirnos todos, con una convocatoria el domingo''.
Además el presidente de la Cámara local dijo: ''Queremos aclarar que nos son desprendimientos, somos miembros de comisiones directivas, que queremos respuestas. Sin turistas no hay turismo. Las microrregiones se presentaron hace mucho tiempo según ellos para generar confianza y después de presionar se habilitó pero llegó a destiempo y no sirve para nada. Nos preguntamos cómo llegaremos al verano de acuerdo a esta situación''.
El pedido del sector es que ''después de 5 meses de estar totalmente cerrados, nos den soluciones. Son funcionarios y ellos dirigen este barco. Ellos son los responsables de brindarlas. Nosotros tenemos ideas, y se las indicamos. En el mundo hay una guerra por el turismo para que no se vayan las divisas a otros lugres. Creemos que una de las maneras es entre ciudades donde no hay coronavirus, ni transmisión comunitaria, donde se puedan generar test rápidos y trabajar en una apertura. No somos personas que no pensamos en los demás, sino que toda la comunidad vive de esta actividad y necesitamos que se reactive lo antes posible''.
Y además agrega: ''Las ventas del día del niño se cayeron a pedazos. Comparando el fin de semana largo, con el del año pasado, las ventas cayeron un 75%''.
También informa que ''trabajamos en coordinar con Bariloche y con otras ciudades de la Patagonia, un reclamo conjunto como región. Si bien tenemos una situación sanitaria diferente a CABA y GBA, estamos teniendo las mismas restricciones que ciudades con circulación del virus''.
Con respecto a las declaraciones de Marisa Focarazzo, manifiesta: ''Nos parece irresponsable por parte de la ministro que diga semejante cosa haciéndonos cargo de esas declaraciones. Tenemos que aprender a convivir con el virus, esto va a permanecer. Después de 5 meses no hay otra solución más que aprender a convivir. No pedimos una apertura indiscriminada, pero sí que el estado nos brinde soluciones''.
El presidente de la Cámara de comercio local, expresa que en breve se hará un comunicado para informar cuáles son los pasos que seguirán.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.