
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Son las palabras del gobernador Omar Gutiérrez, que invitado por la Fundación Mediterránea, expuso de manera virtual en la reunión de trabajo denominada “Oportunidades y desafíos de la provincia del Neuquén en la pospandemia”.
Actualidad15/08/2020El gobernador Omar Gutiérrez consideró imprescindible la “construcción de acuerdos” para salir de la situación de crisis, y ponderó iniciativas como la creación del Consejo Consultivo Plural (CCP) por propiciar “políticas de concertación”. Además como imprescindibles a la inversión pública y privada y reiteró su convencimiento de las posibilidades que la explotación de la formación geológica Vaca Muerta tiene para la recuperación económica de la Argentina.
“Es imprescindible construir acuerdos. Sin concertación no vamos a hacer realidad el potencial del país, y esta es una responsabilidad de la dirigencia -sostuvo Gutiérrez- hay que concertar y ponernos de acuerdo coordinadamente y de manera armoniosa, con un propósito en común; ese es el puente para hacer realidad el potencial del país”.
A modo de ejemplo, señaló que “si miramos hacia atrás en la historia del país, uno ve con claridad que cuando construimos acuerdos, el país avanzó”. Sostuvo que la actual emergencia “y situación de catástrofe mundial”, representa “una gran oportunidad, donde aquel que primero establezca acuerdos, más rápido va a salir adelante y va a escalar posiciones”.
En ese sentido, el mandatario se refirió a la puesta en marcha en Neuquén del CCP, “como forma de buscar esos necesarios acuerdos”, explicando que en ese ámbito están representados todos los sectores ciudadanos de la provincia: “Se trata de un espacio objetivo de los distintos actores de la sociedad civil, donde se discuten propuestas que a modo de recomendación serán enviadas al Poder Ejecutivo como políticas públicas para la pos pandemia”, dijo.
Sobre la situación de Vaca Muerta, Gutiérrez anticipó que se trabaja en un plan articulado para dar previsibilidad al desarrollo de la industria, “que está en la recta final y es muy importante”. Además, celebró la puesta en marcha del nuevo Plan Gas y del decreto presidencial que estableció un precio de 45 dólares para el denominado “barril criollo”.
También recordó que Neuquén produce el 55 por ciento del gas del país y casi el 26 por ciento del petróleo. “Vaca Muerta tiene 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales está concesionado el 30 por ciento con 39 concesiones. Y de ese total de concesiones, sólo el 4% está en desarrollo masivo. No podemos perdernos esta oportunidad. Tenemos que construir acuerdos”, señaló.
El mandatario detalló también la actual situación sanitaria neuquina frente a la pandemia de Covid-19, detallando las acciones que se llevaron adelante y se aplican en la actualidad para evitar la propagación del coronavirus. Además, expuso el Plan Quinquenal 2019-2023 como ejemplo de desarrollo económico concertado, equilibrado y con justicia social territorial.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.