:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Falleció un hombre de 83 años, de la capital neuquina, internado con comorbilidades. Las altas son todas de Senillosa. Los infectados son 11 de Neuquén, 3 de Plottier, 18 de Cutral Co, 3 de Centenario, 7 de Plaza Huincul, y 1 de Senillosa, todos contactos estrechos de casos confirmados. Además 6 de Neuquén, 5 de Plottier, 5 de Cutral Co, 2 de Centenario, 2 de Plaza Huincul y 1 de Senillosa, de quienes se investiga el nexo epidemiológico.
Coronavirus11/08/2020En la provincia hay 1.566 casos confirmados de Coronavirus: 577 activos, 959 recuperados y 30 fallecidos.
Total de muestras procesadas: 14.647.
Hay 26 pacientes en UTI, 5 en intermedia, 25 en sala general, 5 en Duam y 518 ambulatorios.
Tasa de letalidad: 1,9%.
Edad promedio del total de personas fallecidas: 73,1 años (rango entre 51 y 90 años)
Edad promedio del total de personas contagiadas: 37,0 años (rango entre los 21 días y los 98 años)
Estancia promedio en UCI (de los pacientes actualmente internados): 17,4 días (rango de 1 a 114 días)
Porcentaje de ocupación de camas: UCI-COVID 32,0%
UCI-Total 52,0.
Tiempo de duplicación de casos:
Neuquén capital: 27 días.
Neuquén-Plottier-Centenario: 23 días.
Cutral Co-Plaza Huincul: 12,3 días.
Provincia: 22,8 días.
Hay 51 pacientes receptores de plasma en la provincia: 20 en el Castro Rendón, 3 en Hospital Cutral Co, 6 en Hospital Zapala, 3 en Clínica San Agustín, 4 en Clínica de Imágenes, 1 en Clínica Chapelco y 14 en Clínica Pasteur.
División de los casos por localidad: Neuquén 294, Cutral Co 81, Plottier 77, Plaza Huincul 56, Centenario 52, Senillosa 11, San Patricio del Chañar 2, Aluminé 1, Vista Alegre 1, Picún Leufu 1 y Añelo 1.
Seguimiento epidemiológico
Actualmente, en nuestra provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en barrios.
La vigilancia realizada a través de esta estrategia incluye hasta el momento la visita a familias de los barrios de Almafuerte, Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, Parque Industrial, Confluencia, San Lorenzo Norte, Progreso, Valentina Sur, Don Bosco, Villa Florencia, más las zonas de influencia geográfica del Hospital Heller y el Hospital Bouquet Roldán.
Definición de caso confirmado y caso sospechoso de la provincia del Neuquén
https://www.saludneuquen.gob.ar/recomendaciones-para-equipos-de-salud/
Criterios de alta y desaislamiento en la provincia del Neuquén
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La ampliación impulsada por los gobiernos de Neuquén, Chubut y Río Negro permitirá aumentar el flujo y la capacidad de servicio mediante la incorporación de una tercera planta compresora junto a las dos ya operativas.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.