
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
La jornada pretende ser un encuentro de diálogo para compartir con las y los referentes sí pudieron darle continuidad a su tarea y en el caso de quienes no continúan, detectar cuáles son los motivos e intentar trabajar para volver a tomar el compromiso adquirido.
Educación29/07/2020
Redacción NA
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó que este espacio es la oportunidad que brindan desde el Equipo ESI “para conocer como están hoy quienes se capacitaron como referentes escolares, en un contexto que nos desafía a seguir construyendo, a continuar diseñando una agenda que dé cumplimiento a la ESI en las escuelas y llegar con más propuestas y conocimientos”.
Cada equipo de referentes contribuye a la gestión institucional de la ESI, por lo cual se espera que cuente con el conocimiento de la legislación y los materiales de la ESI, así como también conocimiento de la escuela. Entre sus funciones, es importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas, brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Su principal tarea es promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela.
Las y los interesados podrán inscribirse en el link: https://forms.gle/SCCcRL5NGNYFaFsp9
Sobre las capacitaciones a los equipos de referentes escolares ESI
Desde 2018 en la provincia del Neuquén, se vienen realizando capacitaciones masivas para formar referentes escolares de ESI en cada institución educativa. Las localidades que cuentan con estos referentes son Neuquén capital, Centenario, Senillosa, Plottier, Zapala, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul, Cutral Co, Junín de los Andes y zona Norte (en este caso, fueron sedes de los encuentros Chos Malal y Las Ovejas).
Durante 2018 y 2019 asistieron 1.558 personas a las jornadas completas, pertenecientes a más de 550 instituciones educativas de la provincia del Neuquén.
Estas acciones se enmarcaron en la Resolución Nº 340 aprobada en 2018 por el Consejo Federal de Educación (CFE), que establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.