
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Se limitarán a las imprescindibles cuando por acumulación no puedan ser dispuestos los residuos por chipeo y producción de leña, para evitar que se paralice la recolección urbana de restos de podas y se favorezca la proliferación de microbasurales. El día y hora de la quema deberá informarse primero a los vecinos y vecinas, limitarse en el tiempo y sujetarse a las condiciones climáticas para atenuar los efectos.
Actualidad24/07/2020
Redacción NA
La Defensoría del Pueblo y del Ambiente, a partir del reclamo de vecinas y vecinos, acordó con autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal un protocolo de actuación para las quemas controladas de material leñoso en la cantera ubicada en Chacra 30, que apunta a minimizar los efectos no deseados de estas prácticas y, al mismo tiempo, a informar previamente los días, horas y condiciones de realización cuando por el volumen acumulado resulten imprescindibles.
Las quemas están reguladas por norma y se realizan bajo permiso de la autoridad de aplicación, pero deberían ser sólo un complemento marginal de la disposición del material por chipeo y el aprovechamiento de leña, entre otras modalidades.
Es así que la quema mínima, de no más de tres a cuatro horas de duración, sólo puede justificarse ante la eventualidad de que por el volumen ya acumulado se impida un normal tratamiento de los residuos verdes. Una situación semejante tendría por consecuencia no deseada una demora en todo el procedimiento de recolección, transporte y disposición, provocando una acumulación de tales residuos en los sitios de origen y, con ello, facilitando el surgimiento de microbasurales sobre las aceras y solares, que también es de interés evitar.
Entonces, de resultar imprescindible continuar con el procedimiento de reducción de volumen mediante quema, ésta se deberá llevar a cabo con un protocolo de actuación para minimizar la afectación por el humo, comunicando horarios a los interesados y con estricta sujeción a las condiciones climáticas, de modo que cualquier cambio que resulte inadecuado a la atenuación buscada, derive en la inmediata suspensión de la actividad seguida de la comunicación respectiva a los vecinos y vecinas.
Así lo acordaron por acta el secretario de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Muñoz y la Subsecretaria de GIRSU, Chantal Edelberg, junto con el Defensor del Pueblo, Fernando Bravo, y el Defensor Adjunto Gonzalo Salaberry.
Cabe señalar que la misma posición de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente había sido previamente anticipada a los vecinos y vecinas iniciadores del reclamo, coincidiendo en la necesidad de limitar las quemas a las que resultaren imprescindibles y en las condiciones ya apuntadas.
En la oportunidad, el secretario Muñoz explicó que desde la semana pasada se destinó personal para el tratamiento previo de los residuos verdes, reutilización de leña y chipeo de ramas medianas, sumando a un agente en el ingreso del predio para control.
La metodología de quema con el protocolo y bajo las condiciones ya apuntadas, se realizará hasta tanto disminuya el volumen de residuos verdes acumulados en la cantera, que ya no puede ser chipeado por su estado de compactación.
Para los nuevos residuos verdes que ingresen se procederá a la extracción de leña, chipeo de ramas y el resto se podrá enterrar o bien realizar la quema controlada, conforme las condiciones especificadas. También se indicó que el municipio planifica la adquisición de una nueva chipeadora.
Respecto de los residuos de construcción (volquetes) que ingresen a la misma cantera, los funcionarios del DEM informaron que se reforzará el procedimiento de control de acceso y limpieza de los residuos a enterrar para evitar el mezclado accidental con residuos no inertes.
A su vez, se avanzará en recomponer la playa de separación de residuos voluminosos, con volquetes destinados al estacionamiento transitorio por tipo de residuo para una posterior disposición final, ya sea reciclado, transferencia o relleno sanitario.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.

El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.

El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.

Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.

La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.