
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Según indica el comunicado emitido, ''esta decisión mayoritaria se toma ante la amenaza del gremio UTA de llevar a cabo una medida de fuerza arbitraria para el día 22 del corriente, teniendo en cuenta que este mismo mes ya se realizó un paro de seis días, entre el 8 y 13 de julio inclusive''.
Actualidad21/07/2020Dentro del comunicado se deja en claro que ''el motivo de dicha medida de fuerza, es la deuda que mantiene la empresa que comprende un 40% del SAC, y que resolvimos en asamblea, el día 13 de Julio del corriente, extender el plazo para ser abonado hasta el 31 de este mes, como parte del compromiso al diálogo''.
Compartimos la nota completa:
''La intervención del gremio UTA en esta ocasión, pretendiendo realizar una retención de tareas de manera autoritaria en el día de mañana, no es acorde a la voluntad de la mayoría de las trabajadoras y trabajadores de la empresa, que ya habían fijado previamente el plazo para saldar lo que se les adeuda, y también teniendo en cuenta la merma en su recaudación como consecuencia de la pandemia que estamos atravesando y que está afectando gravemente a todas las economías y aún más al transporte público de pasajeros y pasajeras, que hasta la fecha no ha recibido ningún tipo de aporte extra del Estado Nacional ni Provincial, como ocurrió con otras empresas.
Ante la posibilidad que el día 22 de julio se presenten personas que pertenezcan al gremio UTA y tengan como finalidad impedir el normal funcionamiento del servicio, ponemos a través de estas líneas en conocimiento a las autoridades correspondientes, que es nuestra intención cumplir con nuestra labor diaria tal como lo habíamos consensuado en reuniones previas, y no deseamos e incluso queremos evitar cualquier tipo de conflicto y agresiones.
Por todo lo expresado solicitamos la forma más conveniente que la autoridad decida para garantizar no sólo el servicio a los usuarios del transporte urbano de pasajeros y pasajeras que lo necesitan para cumplir con sus empleos y ganar el sustento para sus hogares y son el sostén de nuestros ingresos, sino que también seamos protegidos en nuestra integridad física, de ser necesario.
El comunicado está firmado por los empleados y empleadas autoconvocados de Transporte Castelli SRL.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.