
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El establecimiento gastronómico permitirá fortalecer el atractivo turístico y la gastronomía local. Se ubicará a la altura de la Cruz con una vista privilegiada en el Cerro del mismo nombre. Su construcción es parte de una serie de cuatro obras turísticas a realizarse en varias localidades neuquinas.
Turismo14/07/2020La Provincia del Neuquén se prepara para poner en ejecución dicha obra, una vez que los protocolos de seguridad sanitarios y el clima permitan favorecer el inicio de los trabajos antes de fin de año.
El proyecto terminado, que ya tiene el visto bueno de Nación, forma parte de un paquete de obras turísticas financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes nacional por una suma total de unos 62 millones de pesos a través del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT) destinado a la reactivación económica tras la pandemia.
Se trata de cuatro proyectos aprobados de los varios que fueron presentados en el programa 50 Destinos del PACIT. Ellos son, incluida la confitería mencionada, el Mirador de Aves en Villa el Chocón, la Puesta en Valor del Área Natural Protegida Selva Triste de Villa La Angostura (sendero accesible) primera etapa, y el Parador de la Cascada de La Fragua de Villa El Manzano.
El establecimiento gastronómico estará ubicado en la parte superior a la altura de la Cruz, con una superficie total cubierta de 150 metros cuadrados, compuesto por un Salón de 100 metros cuadrados, y un deck exterior de 150 metros cuadrados. El establecimiento contará con un sector de sanitarios, baños para personas con discapacidad y una cocina con deposito.
El mismo será construido con el sistema de ladrillos de madera implementado por la Corporación Forestal Neuquina (CORFONE), dependiente de la Unidad Ejecutora Provincial, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén.
La confitería fue diseñada por el área de Inversiones del Ministerio de Turismo provincial en conjunto con CORFONE sobre la base del proyecto elaborado por el reconocido arquitecto Alejandro Santana.
Con esta obra se pretende jerarquizar el espacio turístico en el Corredor de los Lagos, a través de la diversificación y ampliación de la oferta de servicios que ofrece el Parque. Asimismo, los turistas podrán incorporar nuevas actividades durante el recorrido y su tiempo de estadía será más larga, lo cual mejorará la calidad de la experiencia.
Además – este espacio de venta de bebidas y alimentos-, permitirá satisfacer una de las necesidades de los visitantes y dará la posibilidad de poner en valor la gastronomía y la pastelería local. Al mismo tiempo se generarán ingresos para el autofinanciamiento del atractivo turístico religioso, generando nuevos puestos de trabajo.
El plazo de construcción del edificio se encuentra estipulado en unos 180 días corridos, una vez recibido el desembolso y definida la fecha de inicio.
Sobre el Parque Vía Christi
Ubicada en el Cerro de la Cruz de Junín de los Andes, el Vía Christi es una de las obras emblemáticas de la Provincia del Neuquén. El Parque sintetiza el evangelio, la cultura mapuche y las tradiciones criollas, enlazando aspectos de la actualidad, en esculturas y bajorrelieves de gran atractivo cultural y artístico.
Se lo considera un atractivo de gran unicidad, todo un símbolo del Turismo de la Fe que expone con creatividad el patrimonio inmaterial de la región.
El Parque cuenta con una superficie de 22 hectáreas y 23 estaciones con sus respectivos solados. A lo largo de todo el año, es visitado por más de 20.000 personas según los registros de los últimos tiempos.
Más información en: Sitio Oficial Vía Christi
Medidas post pandemia
En virtud de este nuevo escenario mundial que debe afrontar el turismo en todas sus dimensiones, la provincia del Neuquén se encuentra trabajando en diferentes acciones en el marco del Consejo Provincial de Turismo, que implica la incorporación de una serie de estrategias para mitigar este difícil momento, pensando en un futuro no muy lejano.
Al respecto, en todos los proyectos turísticos, los destinos, atractivos y prestaciones turísticas, empezaran a adoptar medidas sanitarias que van desde protocolos estrictos a medidas de capacitación y concientización para disfrutar de una nueva etapa.
En todos los casos, se dará cumplimiento a los protocolos sanitarios necesarios para recibir a los turistas, ya sea en forma individual o mediante grupos organizados.
Sobre el caso de proyectos en espacios abiertos y a la hora de su diseño, se tuvieron en cuenta medidas de distancia social, ancho de los senderos y descansos.
Por ejemplo, en la cartelería de cada obra concluida se comunicará que se deben respetar las medidas sanitarias informadas por las autoridades de salud o el organismo que lo dispusiera.
Además, se suman otros carteles con recomendaciones que van desde ''mantenimiento de distancia social'', ''higiene de manos'' hasta el ''no arrojar residuos'', entre otras.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.