:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El país fue seleccionado tras un extenso análisis de profesionales y un grupo de investigadores argentinos también fueron elegidos por su capacidad logística y conocimiento en enfermedades respiratorias virales, para testear esta cura contra la pandemia del Covid-19.
Coronavirus11/07/2020El laboratorio farmacéutico Pfizer, uno de los más grande del mundo, anunció este viernes que realizará pruebas de sus vacunas contra el coroanvirus en Argentina, apenas un mes después de que comiencen los ensayos clínicos en Estados Unidos y Alemania.
La vacuna superó las pruebas iniciales de seguridad en Alemania y Estados Unidos y fue autorizada a avanzar a pruebas de eficacia por la Administración Federal de Drogas (FDA), la agencia del gobierno estadounidense encargada del control de los medicamentos. En Argentina debe contar con la aprobación de la Anmat.
El doctor Fernando Polack, director de la Fundación Infant, explicó que ante la aparición del coronavirus se iniciaron conversaciones para que fuera el país acompañe a Estados Unidos en la prueba de la vacuna de la compañía farmacéutica, que podría comenzar a realizarse en agosto.
“Muchas veces, si tenes el privilegio científico de participar en la evaluación de una vacuna, contribuis a posicionar potencialmente mejor a tu país en la fila de espera de la distribución. De otro modo hay que aguardar que, en caso de que la vacuna sea eficaz, la fabricación escale y esperar detrás de países con más fuerza comercial o estratégica”, dijo.
“Argentina ha sido elegida, hasta ahora, como el único otro país donde se evaluará la vacuna. Vamos a participar un mes después de que comience en Estados Unidos. Eso implica que va a haber más de 700 personas trabajando simultáneamente en distintas áreas del programa”, indicó Polack.
Además, dijo que “conocer el comportamiento de las vacunas en la población local es siempre importante para los responsables de las decisiones de salud pública, y esta oportunidad permite que Argentina obtenga esta información muy temprano en el ciclo de desarrollo de vacunas”.
“Hemos decidido conducir estos estudios intentando reflejar la diversidad de distintos grupos poblacionales y profesionales en nuestro país. Por lo tanto, los realizaremos en el Hospital Militar Central, donde hemos trabajado con otras programas similares muy exitosamente, convocando a participar a gente de distintas organizaciones públicas y privadas”, añadió.
La vacuna en la que trabaja Pfizer está basada en la tecnología del ARN mensajero, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras, y comenzó a ser testeada en Alemania a fines de abril y en EEUU a principios de mayo.
Los primeros resultados, en 45 adultos de entre 18 y 55 años, fueron alentadores aunque en algunos casos causó fiebres y dolores locales donde fue inyectada, pero sin que se detectase ninguna reacción grave. La próxima prueba ser entre 30 mil participantes y comenzarán a finales de julio si se recibe el visto bueno de los reguladores.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Dos fueron en bádminton con Máximo Rettig en single y también en dobles junto a Francesco Cappi, y la restante en beach vóley con Fausto Inostroza y Leonel Pintos.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.