:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Las palabras del presidente tienen que ver con la recomendación de su médico personal, quién indicó en un comunicado, que el presidente debería ''continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal''.
Coronavirus18/06/2020La incertidumbre política cruzó todos los ámbitos del poder de la Argentina, cuando se reveló que el médico presidencial, Federico Saavedra, había recomendado que Alberto Fernández permaneciera en la quinta de Olivos frente al incremento exponencial de los contagiados del COVID-19 en el AMBA.
Desde ese momento, las teorías conspirativas avanzaron en el oficialismo y la oposición, pese a que el comunicado no dejaba dudas respecto a la salud del jefe de Estado.
“Considerando la situación actual en relación a la pandemia COVID-19, y observando la progresión en el número de casos positivos registrados en el ámbito del AMBA que evidencian un significante aumento de la circulación viral, es mi responsabilidad recomendarle al Señor Presidente de La Nación Argentina, Dr. Alberto Fernández continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal”, decía la comunicación firmada por el doctor Saavedra.
Saavedra es un médico prestigioso y amigo personal del Presidente. Y la decisión de restringir sus movimientos institucionales apuntó a evitar que pusiera en peligro su salud, ante contactos políticos y sociales que podían derivar en un contagio de COVID-19.
Saavedra se puso en guardia cuando conoció que María Eugenia Vidal estaba contagiada y era asintomática, después lo conversó con su paciente más importante y finalmente recomendó que Alberto Fernández debía quedarse en Olivos con excepción de “viajes o reuniones presenciales para asuntos de vital importancia e impostergables y con comitivas reducidas”.
Frente a las constantes especulaciones acerca de su estado de salud, el portal de noticias Infobae chateó con el Presidente a través de su cuenta de WhatsApp.
El diálogo –textual– fue así:
—¿Tiene síntomas de COVID-19? —preguntó el periodista.
—Noooo —replicó Alberto Fernández.
—¿Nada? ¿Ni uno?
—Nada de nada. No tengo un solo síntoma de coronavirus, estoy perfecto.
—¿Y por qué ahora el comunicado de su médico Saavedra?
—El comunicado tiene que ver con otra cosa. Federico Saavedra ve un incremento notable de casos en AMBA y pide que no me mueva para acotar los riesgos. Es sólo por el aumento de casos.
—¿Nada más que por eso...?
—Sí. Eso lo debería entender la gente, que se ha relajado. Hay un aumento de casos, y hay que cuidarse... en casa.
—¿Cómo hará con las reuniones en Olivos?
—Se trata de actuar con prudencia. Por ejemplo, hoy no viene a Olivos (Horacio) Rodríguez Larreta, porque estuvo con (María Eugenia) Vidal.
Alberto Fernández no tiene previsto hacerse un hisopado y su agenda contempla encuentros en Olivos vinculados a la negociación de la deuda externa y a la próxima expropiación de Vicentin. Martín Guzmán aún no pudo cerrar un acuerdo con los acreedores privados, y la norma de expropiación de la empresa concursada está bajo la redacción de Vilma Ibarra, que desde la Secretaría Legal y Técnica llama a la quinta presidencial para ajustar sus detalles jurídicos.
El jefe de Estado ya había decidido concurrir al acto oficial del Día de la Bandera en Rosario, pese a la marcha que habría en su contra por la decisión de expropiar Vicentin. Sin embargo, Alberto Fernández canceló esa visita institucional por recomendación de su médico Saavedra. La pandemia está llegando al pico de contagio, y la intención es preservar al Presidente en todas las circunstancias.
En Olivos aún se recuerda cuando Martín Insaurralde dio positivo. Daniel Arroyo había estado con el intendente de Lomas de Zamora y luego había viajado con el jefe de Estado a La Rioja. Arroyo dio negativo, y todos en la quinta presidencial respiraron aliviados.
Saavedra, amigo personal de Alberto Fernández, no quiso más sustos. Y decidió que el Presidente se quede en Olivos hasta nuevo aviso.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.