
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque Siempre presentó un proyecto de ley para prohibir el uso y entrega de sorbetes, cubiertos, platos, agitadores de bebida, mondadientes y vasos plásticos. La prohibición se aplicaría en todos los establecimientos que ofrezcan venta de comida o bebida, tanto en forma presencial como por envío.
Legislatura Neuquina11/06/2020La iniciativa establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, órgano que deberá llevar adelante la campaña de información y concientización. A la vez, contempla sanciones para quienes incumplan la ley que van desde el apercibimiento, la multa y el decomiso del material prohibido hasta la clausura del comercio. El proyecto aclara que se aplicarán previo sumario que garantice el derecho de defensa.
Los fundamentos explican que la propuesta busca bajar la utilización de materiales de plástico de único uso que contribuyen a la degradación del medio ambiente. Consideran que la medida va a lograr una disminución importante en el volumen de basura generada por día.
El proyecto lleva las firmas del diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.