
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró y puso en marcha los primeros 10 aerogeneradores de Vientos Neuquinos, que está ubicado en Bajada Colorada, a 40 kilómetros de Picún Leufú en dirección a Piedra del Águila. Del acto participaron autoridades comunales y representantes de la empresa que desarrolló la obra.
Actualidad10/06/2020Se pusieron en funcionamiento los primeros diez aerogeneradores, sobre un total de 29 que tendrá el parque eólico. Vientos Neuquinos S.A. cuenta con el reconocimiento de Agente del Mercado Mayorista, con la aprobación de la autoridad ambiental de la Provincia y con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública emitido por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
El emprendimiento aporta la energía que genera el viento patagónico al sistema interconectado nacional. Además tiene prioridad de despacho otorgada por el Programa Nacional MATER y su incorporación al mercado eléctrico se hizo por contrato con consumidores privados.
“Quiero felicitar a la empresa, a trabajadores y trabajadoras que se formaron y capacitaron para emprender este desafío de hacer realidad este parque. También a la Uocra y a los trabajadores de la construcción que se desempeñaron con empeño y capacidad ante tamaña obra. También al EPEN por la construcción de la estación transformadora”, dijo el gobernador.
En ese sentido, sostuvo que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) “realizó las pruebas correspondientes y dio su aprobación para que el parque eólico empiece a generar energía y entregarla al sistema interconectado nacional con sus primeros diez aerogeneradores”
El mandatario recordó además que está vigente la ley 27.791 “que pone como objetivo que para 2.25 el consumo de la energía debe tener un 20% proveniente de fuentes de generación limpias, y este es un caso concreto aquí en la provincia”.
Gutiérrez recordó que días atrás “comenzamos una obra en el norte neuquino con la construcción del proyecto multipropósito sobre el río Nahueve”, que aportará energía, riego y un nuevo factor de desarrollo turístico para esa zona.
“Lo mismo sucede con Vientos Neuquinos, ya que estamos inaugurando un parque eólico que es un nuevo atractivo turístico. Eso es ampliar la matriz energética y económica de la provincia, generando desarrollo social”, sostuvo.
Por su parte, el intendente de Piedra del Aguila, Julio Hernández, mostró su agradecimiento “a todas las personas que trabajaron en esta obra, en un momento tan complicado como el que atravesamos por la pandemia de coronavirus”.
Su colega de Picún Leufú, Carlos Castelblanco, dijo que se trata de una jornada “de emoción y alegría por este parque que sumará energía a una provincia como la nuestra, a la que se la reconoce tanto por la energía hidráulica como por sus hidrocarburos y su turismo”. Agregó que “esta inversión y el trabajo incansable del gobierno de la provincia dieron sus frutos para llegar a esta realidad que nos permite diversificar la matriz energética”,.
La propietaria de este primer parque eólico es AES, empresa con intereses en Neuquén al ser concesionaria de la represa y central hidroeléctrica de Alicurá. La zona del proyecto se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros al norte del Paraje Bajada Colorada, a 38,5 kilómetros al noreste de Piedra del Águila y a 49 kilómetros al suroeste de Picún Leufú.
Partiendo desde Piedra del Águila y transitando 16 kilómetros por la ruta nacional Nº 237 con rumbo noreste, se accede al cruce con la ruta provincial Nº 47. Desde allí se recorren 6 kilómetros aproximadamente rumbo noroeste hasta llegar al camino interno por el cual se accede al área del proyecto. Luego de recorrer aproximadamente 23 kilómetros se llega hasta el sector de emplazamiento del proyecto.
El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la instalación y energización, por parte del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), de la Planta Transformadora de Bajada Colorada (ET) 132/33kV, que es el punto de recepción y transformación de la energía eléctrica producida por Vientos Neuquinos. Durante los pasados tres meses hubo intensa actividad en la región, producto del movimiento de más de 600 camiones que transportaron partes de columnas desde Allen y aspas y aerogeneradores desde el centro del país y el puerto de San Antonio Este.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.