Capacitarán en prácticas de educación física en la naturaleza

Está destinada a docentes de la modalidad y se realizará los días 4 y 5 de noviembre en Zapala. Requiere inscripción previa, a partir de este viernes 24 de octubre.

Capacitaciones24/10/2025Redacción NARedacción NA
md (97)

Con el objetivo de capacitar a docentes de educación física en el diseño e implementación de prácticas en la naturaleza, con actividades que minimicen alteraciones negativas en la misma, desde la dirección de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE), se desarrollará la formación denominada “Educación Física en la Naturaleza: Prácticas de Bajo Impacto”. La misma se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, de forma teórico práctica y con evaluación virtual, de 8 a 18 en el gimnasio Fortabat de la localidad de Zapala.

La capacitación, que es gratuita, requiere inscripción previa a partir de este viernes 24 de octubre, y otorga puntaje docente; estará a cargo del profesor Christian Aprea de la localidad de San Martín de los Andes. El link de inscripción para los y las interesadas en participar de la iniciativa es: https://forms.gle/WNLLUNz9kZxN7SqdA desde este viernes 24/10 a partir de las 8:30.

La propuesta tiene como propósito fortalecer las competencias teóricas y prácticas de los y las docentes en la planificación, implementación y evaluación de prácticas en la naturaleza; promoviendo el cuidado del entorno, la seguridad, la sustentabilidad y el trabajo colaborativo.

El espacio de capacitación incluirá encuentros presenciales y salidas de campo, en los que se abordarán contenidos relacionados con el cuidado del entorno, el diseño de actividades seguras y sustentables, el trabajo colaborativo, y el fortalecimiento del vínculo con la naturaleza desde una mirada ética y pedagógica.

La dirección del CPE explica que las prácticas en ambientes naturales tienen un valor pedagógico incuestionable. Contribuyen al bienestar físico y emocional, estimulan la cooperación y la autonomía, y fortalecen el vínculo con el entorno. Sin embargo, es imperativo que estas prácticas se desarrollen con conciencia ambiental, especialmente en contextos frágiles como los que caracterizan a muchas áreas naturales de Neuquén.

La educación física, por su carácter vivencial y su potencial transformador, puede convertirse en un vehículo privilegiado para promover una cultura de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Esta capacitación busca fortalecer el rol docente en este sentido, brindando herramientas concretas para desarrollar propuestas responsables, inclusivas y sostenibles.

La propuesta pedagógica se apoya en un enfoque de derechos, que reconoce el acceso a la naturaleza como parte del derecho a un ambiente sano, la recreación y el desarrollo pleno. Al mismo tiempo, se inscribe en una mirada situada que valora el contexto territorial, cultural y ecológico de la provincia de Neuquén, con su diversidad de paisajes, climas, saberes y comunidades. Esto implica promover prácticas contextualizadas, respetuosas de los pueblos originarios y de las normativas vigentes, asegurando una capacitación pertinente y de calidad para la realidad de la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail