
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
El objetivo es brindar los conocimientos y habilidades necesarias para planificar, prestar y gestionar estas actividades asegurando calidad, seguridad, satisfacción del visitante y la conservación del patrimonio natural y cultural.
Capacitaciones22/09/2025Más de 40 aspirantes iniciaron el Curso de Formación para Prestadores de Pesca Deportiva y Guías de Pesca del Parque Nacional Lanín. La apertura del mismo tuvo lugar en el Edificio Histórico del Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes.
Esta instancia del ciclo comenzó luego de que los participantes aprobaron los exámenes de admisión teórico y práctico el 12 y 13 de septiembre pasado en Junín de los Andes.
Estuvieron presentes en el acto de apertura, la directora de la Región Sur y Pehuén del ministerio de Turismo provincial, Silvana Fiorio; la Intendenta del Parque Nacional Lanín, Ana María Aquin, y la secretaria de Extensión de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Paula Maiarú.
Acompañaron también, el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva del Neuquén, Augusto Matus; la directora regional de Fauna, Karen Thuman, y el representante del departamento de Ecología Acuática del CEAN, Jorge Kuroda.
Objetivo del curso
El objetivo es brindar los conocimientos y habilidades necesarias para contextualizar, planificar, prestar y gestionar actividades de pesca deportiva, asegurando una prestación de calidad que contemple la seguridad de las personas, la satisfacción del visitante y la conservación del patrimonio natural y cultural, dentro de la legislación vigente.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
Jornada destinada a entidades deportivas y sociales que buscan avanzar en la regularización administrativa y fortalecer su rol comunitario.
El encuentro se realizará el miércoles 17 de septiembre en el Espacio Trama, con panelistas invitados y actividades participativas para avanzar hacia una ciudad más accesible.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.
Integrantes del hospital “Dr. Jorge Juan Ponce” participaron de un taller sobre comunicación asertiva, gestión emocional y resolución de conflictos, dictado por el Ministerio Público Fiscal. La propuesta busca mejorar el clima laboral y promover la cultura del diálogo.
El evento convoca a todos los actores del sector para analizar y proyectar ideas que mejoren la habitabilidad urbana.
El ministro de Planificación de la Provincia expuso ante representantes de empresas vinculadas a los hidrocarburos y a la descarbonización, y afirmó que es un requerimiento mundial “agregar valor diferencial para nuestro gas de Vaca Muerta”.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
El evento reunirá talleres, charlas y propuestas académicas para estudiantes secundarios en el gimnasio municipal Javier Carriqueo.
El Ministerio provincial habilitó el proceso de selección para especializaciones médicas posbásicas, con examen virtual, entrevistas y adjudicación durante octubre. El ingreso está previsto para diciembre.