
Encuentro para Instituciones Locales: Espacio de Apoyo y Vinculación
Jornada destinada a entidades deportivas y sociales que buscan avanzar en la regularización administrativa y fortalecer su rol comunitario.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
Capacitaciones20/09/2025Se realizó este jueves la primera de dos jornadas del taller destinado a actualizar conocimientos y promover la responsabilidad en la producción y difusión de contenidos relacionados con el suicidio: “Tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable”, organizado por el Gobierno provincial.
Contó con la participación de referentes de medios de comunicación, personal de Salud, Educación, Justicia y equipos de la Subsecretaría de Familia. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno y presidente del Copronaf, Jorge Tobares, y la subsecretaria de Familia, Claudia Mesplatere.
“Como gobierno de la provincia, esta temática nos interpela y nos genera el compromiso y la responsabilidad de actuar tanto dentro del marco normativo nacional como provincial. Uno de los pilares de esta gestión es la política de cercanía, la política de cuidado. Para nosotros es una responsabilidad y un compromiso generar este tipo de espacio, que son espacios de diálogo, donde nos enriquecemos con la multiplicidad de miradas. El desafío es que, durante estas dos jornadas, el trabajo interdisciplinario nos permita mejorar el abordaje y trabajar fuertemente en la prevención". expresó Tobares.
Por su parte, Mesplatere reconoció que “en la provincia de Neuquén existe el suicidio y hay que nombrarlo, hay que hablarlo y hay que realizar tareas de prevención y comunicación en relación a esa temática. Para poder llegar a toda la provincia, a todos los espacios, es fundamental el pilar de la comunicación y de los medios”.
El taller, dictado por el especialista Martín Alejandro Álvarez, aborda los mitos del periodismo sobre el tema, el resguardo de información sensible y el uso responsable de estadísticas oficiales. Incluye además una práctica de análisis de noticias reales de la región para consensuar criterios de comunicación preventiva.
La iniciativa, aprobada en el 67° plenario del Copronaf busca instalar buenas prácticas en el tratamiento periodístico y tendrá como resultado la elaboración de la primera guía provincial sobre el abordaje del suicidio en Neuquén.
Jornada destinada a entidades deportivas y sociales que buscan avanzar en la regularización administrativa y fortalecer su rol comunitario.
El encuentro se realizará el miércoles 17 de septiembre en el Espacio Trama, con panelistas invitados y actividades participativas para avanzar hacia una ciudad más accesible.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.
Integrantes del hospital “Dr. Jorge Juan Ponce” participaron de un taller sobre comunicación asertiva, gestión emocional y resolución de conflictos, dictado por el Ministerio Público Fiscal. La propuesta busca mejorar el clima laboral y promover la cultura del diálogo.
El evento convoca a todos los actores del sector para analizar y proyectar ideas que mejoren la habitabilidad urbana.
Durante el fin de semana, San Martín de los Andes fue sede de una jornada de integración y competencia amistosa que reunió a equipos de vóley de la región.
Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Con la llegada de la nueva estación, es fundamental adoptar rutinas que reduzcan los efectos de la alergia estacional. Ventilación estratégica, higiene profunda y atención a los textiles son algunas de las recomendaciones para respirar mejor.