
Docentes del nivel podrán inscribirse al llamado de 48 horas. La publicación se realizará los días 4 y 5 de septiembre. Las creaciones apuestan al fortalecimiento de las propuestas pedagógicas de estos espacios.
En la 47° Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología exponen más de 60 escuelas de toda la provincia. En la muestra de proyectos trabajados se destacan las inquietudes de estudiantes en relación a diversas temáticas relacionadas con el ambiente socio-natural. Hasta hoy jueves está abierta la muestra en el DUAM.
Educación04/09/2025Las temáticas que coparon esta nueva edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología en la que participan proyectos que se desarrollaron en escuelas, jardines, colegios e institutos de toda la provincia en diferentes disciplinas tienen que ver con el medio ambiente socio-natural, su cuidado y preservación.
Algunas de las propuestas de valoración y preservación de los entornos naturales incluyeron experiencias de agroecología como la huerta de la escuela N° 344 y el trabajo con flores del CPEM N° 29. En esa misma línea, las primarias N° 168 y 31 hicieron prácticas de reproducciones asexuadas de acelga y plantaciones de hierbas aromáticas, respectivamente.
Tuvo centralidad también el cuestionamiento sobre el cuidado del agua como recurso natural en las investigaciones de los CPEM N° 90 y 49, con proyectos como “Nuestros Ríos: contaminantes y pérdidas de la biodiversidad”, “Agua limpia para todos” y “Kimun Co: El saber del agua”.
Más de 300 estudiantes de instituciones de todos los niveles y modalidades participaron en proyectos escolares que desde el 2 al 4 de septiembre permanecen en exposición en el Espacio DUAM. Se trata de iniciativas que nacen desde espacios de construcción colectiva del saber, donde se visibiliza lo aprendido en el aula, el taller o el escenario artístico.
PigmentARTE
Dos stands escolares presentan a los visitantes de la Feria experiencias áulicas con la implementación de tinturas naturales en telas y lanas. La primaria N° 90 de Villa Pehuenia expone “La ciencia detrás de los tintes” de estudiantes de sexto grado; por otro lado el jardín N° 31 de Neuquén capital comparte la investigación “PigmentARTE” que realizó la sala de cinco años.
La docente de Villa Pehuenia Fulvia Chavarría explicó que “este proyecto empezó en la búsqueda para ver cómo piensan los chicos que surgen los colores y desde ahí retrocedimos a los procesos ancestrales, viendo los distintos colores que podemos sacar directamente de las plantas en la huerta de nuestra escuela”.
Aclaró que entre las plantas que tuvieron a disposición se destacan lechuga, rúcula, barba de pino, pimentón, remolacha, cúrcuma, jarilla y romero. “Tenemos variedad para trabajar porque estamos en una zona de chacras donde crecen muchas hierbas”, agregó.
El desarrollo del caso de estudio abarcó, desde el contacto con una artesana local que transmitió sus saberes en el proceso de teñido natural, hasta la experimentación con hilos y vellones de lana natural.
Por su parte, PigmentARTE invitó a las infancias de nivel Inicial a teñir telas con materia orgánica de uso cotidiano en los hogares. Las docentes a cargo, Vanesa y Vanina, destacaron que “hicimos experiencias con remolacha, té negro y café para que fueran descubriendo el proceso de tintura” y luego se asesoraron con una artista “que nos recomendó algunos pigmentos como las cáscaras de las cebollas y de paltas porque eran lo más duradero”.
Las telas teñidas fueron utilizadas para confeccionar nuevos almohadones que se usan en la biblioteca institucional. Además, cada niño y niña pudo personalizar su creación a través de la implementación de la técnica batik que deja formas irregulares con diferentes tonos.
Tal como destacó la ministra de Educación, Soledad Martínez, “los stands son una muestra de lo mucho, rico, diverso y comprometido que pasa en todas las escuelas de la provincia".
Docentes del nivel podrán inscribirse al llamado de 48 horas. La publicación se realizará los días 4 y 5 de septiembre. Las creaciones apuestan al fortalecimiento de las propuestas pedagógicas de estos espacios.
Se desarrolla en Neuquén capital la 47° Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología, con la participación de más de 60 escuelas de toda la provincia. La muestra permanecerá hasta el jueves 4 y es abierta al público en general.
Dos establecimientos clave retoman su construcción tras la veda invernal, con una inversión provincial que supera los 8.500 millones de pesos.
Se dictará un seminario-taller presencial los días 12 y 13 de septiembre en la EPET N.º 12. La propuesta busca repensar la evaluación como herramienta pedagógica en el marco del nuevo diseño curricular.
El convenio entre el Ministerio de Educación y Fundación YPF permitirá distribuir más de 300 kits y 66 notebooks en instituciones primarias y secundarias de la provincia.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital de San Martín de los Andes. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
La investigación permitió localizar el objeto sustraído y avanzar en el esclarecimiento del hecho denunciado a comienzos de semana.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.