
Comenzó el proceso licitatorio para construir el CFP N° 19 en San Martín de los Andes
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
El convenio entre el Ministerio de Educación y Fundación YPF permitirá distribuir más de 300 kits y 66 notebooks en instituciones primarias y secundarias de la provincia.
Educación29/08/2025En un acto encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse, se formalizó este jueves un acuerdo que refuerza el compromiso con la educación científica y tecnológica en Neuquén. El aporte incluye más de 300 kits didácticos y 66 computadoras portátiles, destinados a escuelas de AÑelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Vista Alegre y Senillosa.
Los kits están diseñados para abordar contenidos de robótica, automatización y energías renovables. En el caso de las EPET, se incorporarán dispositivos que permiten construir autos propulsados por hidrógeno y paneles solares, mientras que las escuelas primarias recibirán sets orientados a circuitos eléctricos y modelos de energía limpia.
Durante la firma, Martínez destacó la importancia de este tipo de articulaciones: “Es muy importante para lo que estamos queriendo que pase en las escuelas”, expresó. Por su parte, Schiappacasse subrayó que esta entrega se suma a la donación de 12 plantas de control de procesos realizada el año pasado, alcanzando una inversión cercana al millón de dólares.
Este convenio no solo fortalece el equipamiento escolar, sino que también promueve el pensamiento científico y la formación técnica en jóvenes neuquinos, consolidando una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado en favor de la educación.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El equipo de Eaopie del CPE detalla su abordaje en casos críticos y recomienda sobre el tratamiento de la información dentro y fuera del establecimiento escolar y la difusión masiva en medios de comunicación.
Del 6 al 9 de octubre se realizarán actividades en celebración del aniversario del CeDIE, la biblioteca pedagógica del Consejo Provincial de Educación. Las propuestas incluyen una muestra histórica, dos formaciones docentes y una clase magistral de Istvansch.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
Las 24 jurisdicciones del país debatieron sobre ejes propuestos por Nación y expusieron sus realidades provinciales respecto al nivel.
La iniciativa, impulsada junto a otras provincias, representa un paso fundamental para posicionar el termalismo en la agenda del gobierno nacional. La noticia se dio a conocer en un encuentro sobre la temática en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.