
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
Como una estrategia clave para mejorar la productividad, proteger el ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Actualidad17/08/2025El gobierno provincial, a través del ministerio de Economía, Producción e Industria, avanza en un acuerdo de trabajo en común con The Nature Conservancy (TNC), para promover la ganadería regenerativa como una estrategia clave para mejorar la productividad, proteger el ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Mediante el acuerdo, se implementará el Programa ESTEPPA, que contempla un proyecto de créditos de carbono y la medición de impactos en biodiversidad y captura de carbono.
A través de prácticas como la planificación del pastoreo y el manejo integral de los suelos, se busca optimizar la utilización de los recursos, favorecer la biodiversidad y mejorar la salud de los pastizales.
Productores de diferentes localidades ya aplican estas técnicas con resultados concretos en la calidad de sus rodeos y en la recuperación de sus campos.
La estrategia incluye la planificación del pastoreo como herramienta clave para optimizar el uso del suelo, incrementar la biodiversidad y mejorar la salud de los pastizales. Actualmente, más de 20 productores en distintas localidades aplican estas prácticas con resultados positivos en indicadores productivos, ambientales y económicos.
Experiencias desarrolladas en Paso Aguerre, Litrán, Junín de los Andes y otras localidades evidencian el potencial de esta metodología para transformar la producción ganadera en un modelo más resiliente y sostenible para el futuro de la provincia.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
El Municipio adquirió un carro con capacidad para cuatro equinos, destinado a mejorar la labor de los Guardas Ambientales y reforzar la seguridad vial.
En una nueva instancia de trabajo, se revisaron los requisitos para conformar juntas vecinales, en el marco de la Ordenanza 9439 que regula la participación comunitaria.
La falta de regulación en el alquiler de propiedades para turistas genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgos para los visitantes en San Martín de los Andes
El proyecto de ley pone en valor el trazado ubicado en el norte neuquino por sus valores paisajísticos, naturales y su relevancia como espacio de interacción y vinculación histórico-cultural. En tanto, la ciudad se consolidó como destino de peregrinación, turismo espiritual y de diálogo entre la fe cristiana y la comunidad mapuche.
El llamado es para alojar y acompañar de manera transitoria a esta bebé, priorizando los contextos familiares para su inclusión hasta tanto se resuelva la medida de protección excepcional.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
Como una estrategia clave para mejorar la productividad, proteger el ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.