
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
Actualidad17/08/2025Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. También se destacará la importancia de la pesca deportiva como motor económico regional, que promueve el cuidado del ambiente y la generación de empleo.
Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo y con el acompañamiento del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, la Fiesta se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del calendario turístico patagónico.
Junín de los Andes fue la primera localidad patagónica en realizar esta celebración en 1973 y, en este sentido, se la reconoció como la Capital Nacional de la Trucha.
Sus ríos y lagos cristalinos, sumados a la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis, convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.
Identidad patagónica
La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Trucha busca fortalecer el desarrollo turístico
sostenible, promover la pesca deportiva con devolución y generar beneficios concretos para la comunidad local. Además, apunta a fomentar la inclusión de mujeres, jóvenes y niños en esta práctica y a impulsar la participación activa de instituciones, prestadores turísticos y vecinos en todas sus actividades.
Programa tentativo
Viernes 31 de octubre: Charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, de 9 a 20, con
participación de CEAN, Fauna, Parques Nacionales y referentes privados; Feria gastronómica y de productos locales y espectáculos nocturnos en el Centro Tradicionalista Huiliches con bandas locales y cierre a cargo de Los Tekis.
Sábado 1 de noviembre: Torneo de pesca deportiva (en parejas, categorías masculina,
femenina y mixta) y modalidad de pesca mixta (spinning y pesca con mosca); Almuerzo para concursantes; Continuación de las charlas y talleres en la Casa del Bicentenario; Cena de camaradería para pescadores y autoridades y espectáculos musicales con bandas regionales en el Centro Tradicionalista Huiliches.
Domingo 2 de noviembre: Torneo de lanzamiento individual, con categorías para niños,
jóvenes y adultos; cierre oficial de la fiesta en el centro de la ciudad: entrega de premios a los ganadores del torneo de pesca y lanzamiento: sorteo final de una camioneta 4x4 y otros premios.
Durante los tres días que dure el evento de forma permanente estará disponible la feria de pesca, gastronomía y artesanías. Las inscripciones para el torneo de pesca estarán habilitadas a partir del 15 de agosto de 2025. Se espera la participación de pescadores de distintas provincias y visitantes de todo el país.
Para más información sobre actividades, cronograma e inscripciones, se recomienda seguir las redes oficiales del evento @junindelosandesturismo.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Se trata de obras de infraestructura urbana que fueron acordadas entre el gobierno provincial y las autoridades locales. El gobernador Rolando Figueroa aseguró que la concreción de los proyectos es posible porque Neuquén cuenta con “un Estado presente y eficiente”.
El ministro Etcheverry repasó varias de las acciones de su cartera en lo que va de la actual gestión y trazó las proyecciones en materia de innovación, modernización, desarrollo de las regiones y optimización de los recursos provinciales.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén abrió este miércoles un nuevo espacio, uno de los tres entornos similares que la obra social provincial posee en todo el territorio.
Ya comenzó el movimiento de suelo para construir el edificio que albergará a la Escuela Integral N° 3, destinada a adolescentes y jóvenes con discapacidad.
Ya comenzó el movimiento de suelo para construir el edificio que albergará a la Escuela Integral N° 3, destinada a adolescentes y jóvenes con discapacidad.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén abrió este miércoles un nuevo espacio, uno de los tres entornos similares que la obra social provincial posee en todo el territorio.
El Laboratorio del “Dr. Ramón Carrillo” obtuvo la máxima acreditación en diagnóstico serológico de esta enfermedad viral, consolidando su rol estratégico en la red nacional de vigilancia.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.