
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
Actualidad17/08/2025
Redacción NA
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. También se destacará la importancia de la pesca deportiva como motor económico regional, que promueve el cuidado del ambiente y la generación de empleo.
Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo y con el acompañamiento del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, la Fiesta se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del calendario turístico patagónico.
Junín de los Andes fue la primera localidad patagónica en realizar esta celebración en 1973 y, en este sentido, se la reconoció como la Capital Nacional de la Trucha.
Sus ríos y lagos cristalinos, sumados a la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis, convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.
Identidad patagónica
La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Trucha busca fortalecer el desarrollo turístico
sostenible, promover la pesca deportiva con devolución y generar beneficios concretos para la comunidad local. Además, apunta a fomentar la inclusión de mujeres, jóvenes y niños en esta práctica y a impulsar la participación activa de instituciones, prestadores turísticos y vecinos en todas sus actividades.
Programa tentativo
Viernes 31 de octubre: Charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, de 9 a 20, con
participación de CEAN, Fauna, Parques Nacionales y referentes privados; Feria gastronómica y de productos locales y espectáculos nocturnos en el Centro Tradicionalista Huiliches con bandas locales y cierre a cargo de Los Tekis.
Sábado 1 de noviembre: Torneo de pesca deportiva (en parejas, categorías masculina,
femenina y mixta) y modalidad de pesca mixta (spinning y pesca con mosca); Almuerzo para concursantes; Continuación de las charlas y talleres en la Casa del Bicentenario; Cena de camaradería para pescadores y autoridades y espectáculos musicales con bandas regionales en el Centro Tradicionalista Huiliches.
Domingo 2 de noviembre: Torneo de lanzamiento individual, con categorías para niños,
jóvenes y adultos; cierre oficial de la fiesta en el centro de la ciudad: entrega de premios a los ganadores del torneo de pesca y lanzamiento: sorteo final de una camioneta 4x4 y otros premios.
Durante los tres días que dure el evento de forma permanente estará disponible la feria de pesca, gastronomía y artesanías. Las inscripciones para el torneo de pesca estarán habilitadas a partir del 15 de agosto de 2025. Se espera la participación de pescadores de distintas provincias y visitantes de todo el país.
Para más información sobre actividades, cronograma e inscripciones, se recomienda seguir las redes oficiales del evento @junindelosandesturismo.


El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.