Avances para declarar a la Ruta 43 como Ruta Escénica y a Junín de los Andes como Capital del Turismo Religioso

El proyecto de ley pone en valor el trazado ubicado en el norte neuquino por sus valores paisajísticos, naturales y su relevancia como espacio de interacción y vinculación histórico-cultural. En tanto, Junín de los Andes se consolidó como destino de peregrinación, turismo espiritual y de diálogo entre la fe cristiana y la comunidad mapuche.

Actualidad14/08/2025Redacción NARedacción NA
md (4)

La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura provincial emitió despacho unánime al proyecto para declarar la Ruta provincial 43 como Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural. También, hizo lo propio para declarar a Junín de los Andes como Capital Provincial del Turismo Religioso.

La comisión presidida por el diputado Matías Martínez, lo resolvió luego de poner a consideración la propuesta presentada por el diputado Guillermo Monzani.

Cabe recordar que el 30 de julio el pleno recibió al delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz; al presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curi Leivú, Pablo Castillo; y a los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y de Varvarco, Ulises Herrera, que informaron acerca de las características y atributos culturales, paisajísticos, económicos, energéticos y geológicos que atraviesan la traza de la ruta 43.

El proyecto de ley resalta a la ruta por sus valores paisajísticos, naturales y su relevancia como espacio de interacción y vinculación histórico-cultural. El despacho continuará con su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Hacienda y Presupuesto.

También, los diputados y diputadas aprobaron por unanimidad la iniciativa de la diputada María de las Mercedes Tulián para declarar a Junín de los Andes como Capital Provincial del Turismo Religioso.

Por ese motivo, recibieron a la secretaria de Turismo de Junín de los Andes, Florencia Rocha, y a la directora de Planificación Turística del ministerio de Turismo provincial, Débora Calore.

Calore manifestó que Junín de los Andes unió la fe, la cultura y la naturaleza en el mismo lugar. En este sentido, señaló que la localidad adquiere la singularidad de fijarse como destino de peregrinación y turismo espiritual y de diálogo entre la fe cristiana y la comunidad mapuche.

Añadió que, mediante este tipo de turismo se busca romper la estacionalidad a través de un flujo constante de visitas de turistas. También, señaló que se cuenta con una agenda internacional de actividades, por ejemplo, el Congreso de Turismo Religioso y Sustentable que se realizará próximamente, entre otras tantas actividades que durante todo el año tienen lugar en la localidad.

Además, indicó que Junín de los Andes es el punto de encuentro de las dos de las figuras espirituales más importantes de la Patagonia: el beato Ceferino Namuncurá y la beata Laura Vicuña.

Calore ponderó que, como búsqueda de profesionalización y calidad en la atención al visitante, la ciudad cuenta con el dictado de una Diplomatura en Guías de Sitios Religiosos.

A su turno, Rocha habló de la oferta de turismo religioso que tiene la localidad, basada en una sólida infraestructura y en atractivos, como el santuario de Nuestra Señora de las Nieves y el de la Beata Laura Vicuña; el parque Escultórico Vía Christi; y los ocho sitios históricos que recorren la vida de Laura Vicuña en la zona.

El despacho continuará con su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Hacienda y Presupuesto.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail