
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
La localidad fue elegida por su entorno geológico, ya que allí se encuentran el volcán Copahue -único activo de la Patagonia argentina-, dos de los nueve lagos ácidos del mundo y un complejo termal de origen volcánico.
Turismo05/08/2025
Redacción NA
Reconocidos expertos y especialistas de Argentina, Perú, Colombia, Chile y México se darán cita en el 2° Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en el Centro de Convenciones de Caviahue-Copahue.
Con el lema “Entender el paisaje para enriquecer la experiencia”, quienes participen de la cita científica y cultural encontrarán una nutrida agenda con ponencias, disertaciones, debates y talleres.
Confirmaron su presencia los siguientes docentes e investigadores en geoturismo, geoparques, medio ambiente y desarrollo sostenible: Luisa Macedo Franco (Perú), José Luis Sánchez-Cortez (Ecuador-México), Manuel Schilling (Chile), Virna Pirateque Lizarazo (Colombia), Patricia Herrera (Chile), Andrea Arcucci (Argentina), Soledad Schwarz (Argentina), Laila Vejsbjerg (Argentina), Carlos Bassan (Argentina), Yusara Mastrocola (Argentina), Fernando Miranda (Argentina) y Teresita Van Strate (Argentina).
Elegida por su entorno geológico, en este destino se encuentran el volcán Copahue -único activo de la Patagonia argentina-, dos de los nueve lagos ácidos del mundo y un reconocido complejo termal de origen volcánico, con instalaciones únicas en América Latina.
La actividad propone un espacio de intercambio entre la ciencia, el turismo y las comunidades, con eje en la geodiversidad, el patrimonio natural y cultural, y el desarrollo sostenible.
Las temáticas que se abordarán incluyen ponencias orales y en formato póster; paneles de discusión sobre gestión de geoparques y preservación de la geodiversidad; talleres interactivos orientados a la creación de experiencias turísticas vinculadas a la geodiversidad con participación comunitaria y de pueblos originarios; y una salida de campo incluida con la matrícula, para recorrer una georuta e intercambiar ideas y experiencias sobre distintos geositios del área.
El encuentro es organizado por el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Universidad de Río Negro-Conicet y la municipalidad de Caviahue-Copahue. Cuenta con el auspicio del gobierno de la provincia del Neuquén a través del ministerio de Turismo, el Ente Provincial de Termas y NeuquénTur SE y Cremas Caviahue. Además, fue declarado de interés por la Universidad Nacional de Río Negro, la Municipalidad de Caviahue-Copahue, la Legislatura Provincial de Neuquén, la Asociación Geológica Argentina, la Asociación Latinoamericana de Vulcanología y la Asociación Paleontológica Argentina.
La convocatoria está dirigida a profesionales del turismo, geólogos, paleontólogos, geógrafos, organismos gubernamentales, fundaciones, estudiantes de carreras afines, guardaparques y a todas las personas interesadas en el turismo responsable y la conservación del patrimonio geológico.
La inscripción se realiza a través del formulario web https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkya_AcZ-kuvGhAvuFXY-gKkKaB9OEneVlDIlek-SFOSqvYw/viewform.
Para más información sobre esta y otras conferencias confirmadas se puede consultar el enlace https://www.unrn.edu.ar/eventos/-2708.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

La Asociación Hotelera Gastronómica rediseñó su sede con un espacio funcional destinado a fortalecer la profesionalización de prestadores locales y promover el diálogo estratégico entre actores del rubro.